jueves, 30 de abril de 2009

leyenda del ombù


Leyenda del Ombú


El ombú alcanza alturas de hasta 16 - 18 metros.

Cuando Dios hizo el mundo, después de haber hecho los mares y la tierra, los hombres y los animales, cuando hacía las plantas, a cada una le preguntaba lo que quería ser. Cuando le llegó el turno al quebracho, éste le dijo:


-"Tata Dios ... ió quero ser juerte y duro pa' resistir los golpes de la suerte", y Tata Dios lo hizo fuerte y duro.


Cuando le llegó el turno al jacarandá, éste dijo:


-"Tatita ... ió quero ser coqueta como mujer", y Tata Dios la hizo coqueta ...


Después le llegó el turno al cañaveral.


-"Qué querís ser vos?" ... le dijo Tata Dios ...


-"Ió quero ser, Tata Dios, largo y duro pa' ser lanza e' soldado y picana 'e los bueyes en el trabajo 'e las carretas ... " dijo el cañaveral del cañadón.


Por último le llegó el turno al ombú y éste al ser preguntado por Tata Dios, le contestó:


-"Tata Dios ... ió quero ser coposo para dar sombra y descanso a los caminantes; ió no quero flores ni perfumes, ni vistosos colores, ni jugo, ni siquiera fruto ... que mi tronco sea blando y que ni los clavos puedan quedar clavados en mi madera ... Tata Dios ... ió quero hacer el bien a los hombres ... ió quero aliviarles las fatigas cuando cruzan las llanuras y los montes, los ríos y montañas bajo el sol calcinante y muertos de sed en medio de la tierra reseca por el fuego y el calor ... "


Y Tata Dios lo hizo como le pidió el ombú.


Pasaron muchos siglos y siglos ... Vino el Redentor del mundo, salvó a los hombres y éstos lo crucificaron. Cuando el ombú lo supo corrió y pidió hablar con Tata Dios. Tatita Dios consintió y el pobre ombú lleno de dolor; le dijo:


-"Tata Dios ... cuando usted hizo los árboles les preguntaba a todos qué querían ser ... y tuitos querían ser bonitos, lindos y juertes ... Ió no quería nada d'eso pa' que jamás pudiera servir de cruz, como sirvieron otros otros árboles p'al Hijo de Dios que nos trajo amor al mundo ... "


-"¡Ah ... já! ... bueno m'hijito ... mi hais ienao de satisfacción ... A naides había oído hablar tan lindo", dijo Tata Dios ... y abrazándolo, le dijo: "Ió te protegeré por toda la eternidad para que sigas haciendo el bien a los hombres ... "





"AB ALIO EXPECTES, ALTERI QUOD FECERIS " Pluvio


--- El jue 30-abr-09, Hector Pedernera <pedernera17@gmail.com> escribió:

De: Hector Pedernera <pedernera17@gmail.com>
Asunto: OMBÚ
Para:
Fecha: jueves, 30 de abril de 2009, 12:05 pm

OMBU
(Phytolacca dioica)

El ombú es un árbol de la familia de las fitolacáceas, que simboliza a la pampa. Es voz de origen guaraní: umbú que significa sombra o bulto oscuro. Se lo considera más bien una hierba gigantesca que un árbol. Es de corteza gruesa y blanca, madera fofa, hojas alternas y simples, con flores dioicas en racimos de mayor longitud que las hojas. Crece muy bien en la llanura pampeana y su generosa sombra cobija a los viajeros y al humilde rancho campesino formando parte del paisaje. El ombú es originario de Argentina, y ningún otro árbol tiene tanto derecho al nombre de "árbol gaucho" como el ombú. El campesino buscaba su vecindad cuando iba a construir el rancho, ya que su sombra reparadora y su fresca lo defendía del calor y las tormentas del invierno. El ombú vive siglos, con su enorme copa verde, erguido y firme. No hay huracán que pueda derribarlo, ni rayo que logre fundirlo. Sus hojas medicinales, hervidas en agua, son un purgante eficaz.

 

Leyenda del Ombú



El ombú alcanza alturas de hasta 16 - 18 metros.

Cuando Dios hizo el mundo, después de haber hecho los mares y la tierra, los hombres y los animales, cuando hacía las plantas, a cada una le preguntaba lo que quería ser. Cuando le llegó el turno al quebracho, éste le dijo:


-"Tata Dios ... ió quero ser juerte y duro pa' resistir los golpes de la suerte", y Tata Dios lo hizo fuerte y duro.


Cuando le llegó el turno al jacarandá, éste dijo:


-"Tatita ... yo quiero ser coqueta como mujer", y Tata Dios la hizo coqueta ...


Después le llegó el turno al cañaveral.


-"Qué querís ser vos?" ... le dijo Tata Dios ...


-"Ió quero ser, Tata Dios, largo y duro pa' ser lanza e' soldado y picana 'e los bueyes en el trabajo 'e las carretas ... " dijo el cañaveral del cañadón.


Por último le llegó el turno al ombú y éste al ser preguntado por Tata Dios, le contestó:


-"Tata Dios ... yo quiero ser coposo para dar sombra y descanso a los caminantes; ió no quero flores ni perfumes, ni vistosos colores, ni jugo, ni siquiera fruto ... que mi tronco sea blando y que ni los clavos puedan quedar clavados en mi madera ... Tata Dios ... ió quero hacer el bien a los hombres ... yo quieroaliviarles las fatigas cuando cruzan las llanuras y los montes, los ríos y montañas bajo el sol calcinante y muertos de sed en medio de la tierra reseca por el fuego y el calor ... "


Y Tata Dios lo hizo como le pidió el ombú.


Pasaron muchos siglos y siglos ... Vino el Redentor del mundo, salvó a los hombres y éstos lo crucificaron. Cuando el ombú lo supo corrió y pidió hablar con Tata Dios. Tatita Dios consintió y el pobre ombú lleno de dolor; le dijo:


-"Tata Dios ... cuando usted hizo los árboles les preguntaba a todos qué querían ser ... y tuitos querían ser bonitos, lindos y fuertes ... yó no quería nada de eso para que jamás pudiera servir de cruz, como sirvieron otros otros árboles p'al Hijo de Dios que nos trajo amor al mundo ... "


-"¡Ah ... já! ... bueno m'hijito ... mi has llenado de satisfacción ... A naides había oído hablar tan lindo", dijo Tata Dios ... y abrazándolo, le dijo: "Ió te protegeré por toda la eternidad para que sigas haciendo el bien a los hombres ... "






¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar

LEYENDA DEL CEIBO


LEYENDA DEL CEIBO:

Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.

Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien  al rato,  fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo  la muerte en la hoguera.

La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.








Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

sábado, 25 de abril de 2009

SOMOS LIBRES PENSADORES?










http://www.youtube.com/watch?v=jOwu5LlJTXs&feature=channel_page



"AB ALIO EXPECTES, ALTERI QUOD FECERIS " Pluvio



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

es la historia cierta o no?!










http://www.youtube.com/watch?v=yalwEB6Ic1E&feature=related



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/



¡Viví la mejor experiencia en la web!
Descargá gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=ar

lunes, 20 de abril de 2009

RReflexiones sobre la amistad











Yo pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante. Las amistades se construyen de a pedacitos. Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona. No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona. Cinco minutos pueden ser más importante que un día entero. Así, hay amistades hechas de risas y dolores compartidos; otras de la escuela, otras de salidas, cine y diversión; también están aquéllas que nacen y no sabemos de qué o por qué, pero sabemos que están presentes. Tal vez éstas estén hechas de silencios compartidos, o de mutua simpatía que no tiene explicación. Hoy también hay muchas amistades hechas sólo de e-mails, nuestras 'amistades virtuales' nos hacen reir, pensar, reflexionar...
Aprendemos a amar a las personas sin juzgarlas p or su apariencia o modo de ser, sin poder etiquetarlas (como a veces hacemos inconcientemente). Hay amistades profundas que nacen así. Saint-Exupéry dijo: 'Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante'. Pienso que el tiempo que pasamos con cada amigo es lo que lo hace tan importante. Porque el tiempo 'perdido' con amigos no existe es tiempo ganado, aprovechado, vivido. Son recuerdos para un momento o para toda una vida. Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él, cuando somos capaces, aún en su ausencia, de reír o llorar, de extrañar o querer estar bien cerca de él sólo para disfrutar de su compañía. Podemos tener varios mejores amigos de diversas maneras. Lo importante es saber aprovechar al máximo cada minuto vivido y tener después, en nuestros recuerdos, horas para pasar con ellos, aunque estén lejos.

'TÚ MISMO ERES RESPONSABLE DE LO QUE COSECHAS'.

'... Y APRENDE A COSECHAR LAS COSAS BUENAS...'

El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre tí y sigue siendo tu amigo. Kurt D. Cobain


martes, 14 de abril de 2009

¿DÓNDE ESTÁ EL PARAGUAS?














Al cabo de diez años de aprendizaje Zen no creía que ya podía ser
elevado a la categoría de maestro zen. Un día lluvioso, fue a visitar
al famoso profesor Nan-in.

Al entrar en la casa de Nan-in, éste preguntó:
- ¿Has dejado tu paraguas y tus zapatos del lado de afuera?.

- Por supuesto -respondió Zenno. - Es lo que manda la buena
educación. Actuaría de la misma manera en cualquier lugar.

- Entonces dime, ¿pusiste el paraguas a la derecha o a la izquierda
de tus zapatos?.

- ¡No tengo la menor idea!, maestro.

- El budismo zen es el arte de tener conciencia total sobre lo que
hacemos -dijo Nan-in. - La falta de atención a los pequeños detalles
puede destruir por completo la vida de un hombre. Un padre que sale
corriendo de la casa puede olvidar un puñal al alcance de su hijo
pequeño. Un samurai que no mira todos los días su espada, terminará
por encontrarla oxidada cuando más necesite de ella. Un joven que
olvida llevarle flores a su amada va a terminar por perderla.

Y Zenno comprendió que aunque conociera bien las técnicas zen del
mundo espiritual, había olvidado aplicarlas en el mundo de los
hombres.










Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

domingo, 12 de abril de 2009

CARRERA DE SAPOS


Era una vez una carrera... de sapos.

El objetivo era llegar a lo alto de una gran torre. Había en el lugar una gran multitud. Mucha gente para vibrar y gritar por ellos. Comenzó la competencia.

Pero como la multitud no creía que pudieran alcanzar la cima de aquella torre, lo que más se escuchaba era:

- ¡Que pena! Esos sapos no lo van a conseguir... no lo van a conseguir.

Los sapitos comenzaron a desistir. Pero había uno que persistía y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud continuaba gritando:
- ¡Que pena! Ustedes no lo van a conseguir.

Y los sapitos estaban dándose por vencidos, salvo aquel sapito que seguía y seguía tranquilo, y ahora cada vez más con más fuerza.

Ya llegando el final de la competición todos desistieron, menos ese sapito que curiosamente en contra de todos, seguía. Llegó a la cima con todo su esfuerzo.

Los otros querían saber qué le había pasado. Un sapito le fue a preguntar cómo él había conseguido concluir la prueba.

Y descubrieron que... ¡Era sordo!

¡No permitas que personas con pésimos hábitos de ser negativos derrumben las mejores y más sabias esperanzas de tu corazón!

¡Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas!

Moraleja, sé siempre SORDO cuando alguien te diga que no puedes realizar algún sueño.



Autor: Desconocido





Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

viernes, 10 de abril de 2009

Cuento Sufi







Caminaba con mi padre cuando este me pregunto:
: -Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más? Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: -Estoy escuchando el ruido de una carreta. -Eso es -dijo mi padre-, es una carreta vacía. Pregunté a mi padre: -¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aún no la vemos? Entonces mi padre respondió: -Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por el ruido. Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace. Me convertí en adulto, y ahora, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo que cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace. La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. Nadie está más vacío que aquel que está lleno de sí mismo.
 
Cuento Sufi 

__._,_



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

consejos para ser feliz









:

Padre Narciso Irala, S.l., «Misionero de la Felicidad»
Lo admirable de este hombre fue que logró vivir lo que
enseñaba: vivir el presente con plenitud, paz y alegría. Se llamaba a
sí mismo "Misionero de la Felicidad". Aquí van unos pensamientos
del padre Narciso Irala, que él llamaba «semillas de felicidad y
salud».
1. Si yo tengo, razonablemente, pensamientos alegres y positivos,
mi vida de hoy será feliz.
2. Si veo el lado bueno de los acontecimientos y de las personas,
estaré alegre y tranquilo.
3. Si acepto a cada uno como es y excuso sus defectos, dominaré
la ira y sufriré menos.
4. Si descubro en el antipático a Cristo disfrazado con defectos, le
sonreiré y trataré con amor.
5. Si le trato «como si» me fuese muy simpático, en un mes
convertiré la aversión en simpatía.
6. Si el volcán de la ira iba a explotar por tu boca, respira hondo
dos veces, muerde tu lengua y lo apagarás.
7. Si yo me acepto tal cual soy y procuro corregir mis faltas, ¡cuánto
mejorarían mi carácter y mi hogar!
8. Si como los filósofos de Grecia, me convenzo de que el sufrimiento
da comprensión, fortaleza y paciencia, me enojaré menos.
9. Si yo creo -con San Pablo- que «la tribulación leve y transitoria
de aquí me produce un peso de gloria eterna», la aceptaré de
corazón y me producirá felicidad, salud y virtud.
10. Si yo dejo mi pasado a la misericordia de Dios, estaré más
tranquilo.
11. Si yo confío mi futuro a la providencia divina, se acabará mi
angustia.
12. La abeja saca miel de las flores; el alma puede sacar miel de las
espinas.

NARCISO IRALA
Jesuitas de Extremo Oriente







Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

PARA NO VIVIR EN VANO


Si consigo evitar que un corazón se rompa,
no habré vivido en vano.

Si consigo aliviar el dolor de una vida, calmar una pena,
o tan sólo que vuelva el zorzal desvalido a su nido,
no habré vivido en vano.

Quien hace algo para ayudar sincera y gratuitamente a los demás,
no ha vivido en vano.

Vive en vano
solamente aquel que se cierra, estéril, en su egoísmo.

Aquel que pasa distraído a la vera de quien sufre.

Vive en vano
el que sólo piensa en acaparar y nunca en compartir.

Nada de lo que hayas hecho en favor de los demás será inútil.

Al final de tu vida lo que de verdad tendrá importancia,
será la ayuda que habrás prestado a los otros.



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/