domingo, 31 de enero de 2010

Cuento de jorge Bucay.

La Fè.-

Nada sucede porque si.Cuento.

sábado, 30 de enero de 2010

consejos de los indigenas americanos


1.- Levántate con el sol para orar. Ora sola(o). Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas.

2.- Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos encuentren guía.

3.- Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino (o caminar tu senda) por ti.

4.- Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida, dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor.

5.- No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la selva o de una cultura. No fue dado ni ganado. No es tuyo.

6.- Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas.

7.- Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los irrumpas, ni te burles de ellos, ni los imites de manera grosera. Permite a cada persona el derecho a su expresión personal.

8.- Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en el universo se multiplicará cuando retorne a ti.

9.- Todas las personas comenten errores. Y todos los errores pueden ser perdonados.

10.- Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Practica el optimismo.

11.- La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia del mundo.

12.- Los niños son las semillas de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer.

13.- Evita herir los corazones de los demás. El veneno de tu sufrimiento retornará a ti.

14.- Sé verdadero (veraz) todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de uno en este universo.

15.- Consérvate balanceado. Tu persona Mental, tu persona Espiritual, tu persona Emocional, y tu persona Física: todas tienen la necesidadde ser fuerte, puras y saludables. Ejercita al cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho espiritualmente para curar enfermedades emocionales.

16.- Haz decisiones conscientes acerca de quién serás y acerca de cómo reaccionarás. Sé responsable por tus propios actos.

17.- Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad personal de los demás, especialmente los objetos sagrados y los objetos religiosos. Esto está prohibido.

18.- Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero.

19.- Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias creencias.

20.- Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad.











Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

LOS TRÉBOLES DE CUATRO HOJAS












---


 




 
  
 

 


La mayor parte de la gente piensa que los tréboles son, simplemente plantas. Pero en realidad no es así; la verdad es que los tréboles son flores, son las flores del Amor. Porque, como todos sabemos, hay tréboles de tres hojas y muy rara vez de cuatro hojas. Pero alguna vez tuvo que nacer el primero.

En un campo como tantos otros, había un montón de tréboles, todos de tres hojas. Entre ellos había relaciones como la que tenemos los humanos entre sí: amistades, devociones, admiración, atracción… hasta que un día, dos tréboles se enamoraron por completo: sus tallos temblaban al despertar cada mañana y contemplarse el uno al otro. Los tréboles querían ser uno solo, pero sabían que no era posible: eran dos flores diferentes y no podían convertirse en una! Y además, había cosas que hacían que entre ambos hubiese roces y enfados…

Pasó el tiempo, y los tréboles estaban más y más enamorados; hasta que un día, ya llenos por completo el uno del otro, decidieron dejar morir su parte negativa, el miedo, que era lo que hacía que se separasen el uno del otro. Cuando por fin pudieron dejar que muriese esa parte, con ella murió también una de sus hojas, y entonces, por fin, se fundieron en un solo tallo, formaron un trébol de cuatro hojas.

Hay muy pocos tréboles que consigan llegar hasta los límites del Amor, pero son su máxima expresión. Desde entonces, se dice que los tréboles de cuatro hojas traen buena suerte, por que ésta no es otra cosa que el Amor puro. Y por eso, cuando encuentras uno, es que estás preparado para esta gran aventura de amar, y si alguien te lo regala… es que está invitándote a compartirla.

Los tréboles de cuatro hojas son una mutación genética. Según los expertos, la probabilidad de encontrar un «trébol de la suerte» de forma natural entre otros tréboles normales de tres hojas es de aproximadamente una entre 10.000

Tomado de la Red

 
 
 

  

 

 



 
BUENASNOCHES NENA


 

 



 

 
 


 
 



 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
  Todo es uno, Todo es AMOR



 
 




 

 


 


 



 











 






Con Hotmail, decidí cuáles mails van a correo no deseado: filtros anti-spam, para un inbox más seguro. Ver más.
__._,_.___
Suscribete a: YOSoyluzdeamor-subscribe@yahoogroups.com


YO soy  LUZ de AMOR.
Te esperamos!!!!

Aceptamos  el misterio del viaje individual de cada alma

Puedes no verte como un iniciado de una escuela moderna de misterios, pero lo eres.
En tu calidad de Trabajador de la Luz, te has preparado para este proceso desde que comenzaste tu ciclo de encarnación en este planeta.
Nuestro propósito aquí es guiar el empujón final -el de tu ascensión personal.

SERAPHIS



Le doy la bienvenida a lo nuevo y experimento lo Viejo como si fuera Nuevo.  Mis ojos son aquéllos de un niño, brillando con curiosidad y en la búsqueda de saber y aprender.



Yo estoy abierto. Yo soy amor y gentil conexión con todo lo que es. Yo soy.
.

__,_._,___



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

domingo, 24 de enero de 2010

El optimismo



Salta todas las barreras y fortalece la seguridad en ti mismo

· Los optimistas visualizan lo mejor de todas las cosas.

· Aprende a ser optimista, agradeciendo a Dios por todo lo que te da.

· La vida no te va a dar más de lo que tu le des.

· Hay quienes creen en sólo lo que ven.

· Seamos positivos con nosotros mismos y los demás.

· Si en tu vida tienes un tropiezos, tienes que levantarte tú mismo.

Vence el temor que te lleva a imaginar todo lo negativo

· Convierte tus problemas en oportunidades.

· Ten claro tus objetivos.

· Lo que cultivemos en tiempos de tranquilidad.

· Querer es poder.

· Siente a Dios dentro de ti mismo.

· Comparte con alegría.

· Fórjate metas para que triunfes en la vida.

· Vive el presente y haz lo mejor de él.

Rodéate de personas entusiastas y optimistas para que puedas triunfar

· Debes pensar siempre que todo lo que quieres hacer, lo vas a lograr.

· Si eres optimista tiendes mucha más fuerza porque siempre estás pensando que puedes lograr salir adelante y así podrás ayudar a los demás para que cambien de actitud.

· Vive el hoy como si fuese el último día de tu vida.

· Dedica cinco minutos de tu vida para programar, planear, cristalizar tus sueños así lograrás cosas que jamás imaginarías alcanzar.

· Debes tener metas a corto, mediano y largo plazo.

Cultiva diariamente la fortaleza de tu espíritu dando lo mejor de ti mismo a los demás

· Cambia de actitud, fortalece tu fe, tu espíritu, dedicación.

· Comparte con alegría, perdona sin rencor, vive intensamente con amor y agradecimiento a Dios por tener todo lo que tienes.

· Detrás de todo mal aparente, siempre hay un bien conocido.

· Cuando tengas un problema, considéralo que es un peldaño para que puedas seguir escalando y triunfar.

· Tienes que cultivar la fortaleza de tu espíritu por medio de tus acciones y el servicio hacia los demás.

· Visualiza tus fracasos como experiencias de las que debes aprender.

· El que Quiere Puede.

· Todo lo que quieres ser lo vas a lograr.

· Todos tus pensamientos irradian energías.

· Nuestras experiencias no son más que efectos de nuestros pensamientos.

· Puedes llegar a la cima.

· Atrévete a penetrar en tu conciencia para que te veas de una forma diferente.

· Tiene mente y voluntad propia.

· Elimina los malos pensamientos en el mismo instante en que te lleguen.

· Con la fuerza interior y la fe restablecida, levántate en busca de nuevos horizontes.

· Logra tranquilidad en tu hogar, tu familia y tu trabajo.









.








Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

jueves, 21 de enero de 2010

LA MONEDA DE COBRE-





 




 


 

 


Había una vez un sabio que al salir de la casa de oración, después de haber realizado sus rezos, se le acercó un mendigo y le pidió limosna. La conversación entre los dos fue la siguiente:
Antes de que te de una moneda, dime si eres despilfarrador preguntó el sabio.?  Sí, maestro, a fuerza de ser sincero, si soy gastador! exclamó el mendigo al instante. Bien. Ahora dime si te gusta estar sentado bebiendo café y fumando un buen tabaco siguió el maestro.¡Sí, así es! –respondió el mendigo. Ya entiendo dijo el maestro- estoy casi seguro de que te gusta ir diariamente a los baños de aguas termales.

¡Así es, maestro, así es! ¡Me encanta el agua caliente! asintió el mendigo.Y casi te adivino prosiguió el maestro- que te gusta divertirte y tomar licor con los amigos de la calle. ¡Pues sí, así es! Me gustan todas esas cosas respondió entusiasmado el mendigo. Bien, si esa es tu vida, te voy a dar una buena moneda.

Se dice que en ese momento dio al mendigo una moneda de oro. Algunos pasos más adelante, otro mendigo que había escuchado la conversación, le pidió limosna con gran insistencia; y este fue el diálogo. Antes de darte una limosna, déjame hacerte algunas preguntas dijo el maestro-. Para comenzar dime, ¿eres un hombre derrochador? ¡No, para anda! Yo no soy gastador, maestro –contestó el mendigo. Bien, ahora dime si te gusta estar sentado tranquilamente bebiendo café y fumando tabaco –continuó el maestro. ¡No, por supuesto que no! Respondió de nuevo el mendigo. Bueno, por lo menos te gustará ir frecuentemente a los baños termales.

-¡No, claro que no!-¿Acaso te viene bien divertirte bebiendo con los amigos? –seguía diciendo el maestro-.-¡No, maestro, usted no me conoce! –respondió el mendigo-. Yo solo quiero vivir humildemente y rezar.-¡Ahora sí ya entendí! –afirmó el maestro- Y extendió su mano. Le entregó una pequeña de cobre para que comiera un poco. Al recibirla, el mendigo le reclamó indignado:-¿Por qué me das una moneda de poco valor y a aquel hombre gastador y disipado le entregaste una de oro? No te entiendo. Yo soy un hombre piadoso que vive con lo mínimo.-Mira –le respondió el maestro-. A él le di más porque sus necesidades son mayores que las tuyas.

Autor desconocido.


 
 

 
 
   
 
 
 
 
 
 
 

  

 

 





 




 

 
 


 
 



 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 




 

 


 


 



 











 







Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

miércoles, 20 de enero de 2010

Rv: El gusanito y el grillito










Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un Grillito: - ¿Hacia dónde te diriges?, le preguntó: Sin dejar de caminar, la oruga contestó: - Tuve un sueño anoche; soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo. Sorprendido, el grillito dijo, mientras su amigo se alejaba: - ¡Debes estar loco!, ¿Cómo podrías llegar hasta aquel lugar? - !Tú, una simple oruga!. Una piedra será para ti una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable. Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse. La oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros. Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a nuestro amigo a desistir de su sueño! -¡No lo lograrás jamas! - le dijeron -, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir. Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar: - Estaré mejor, fue lo último que dijo, y murió. Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus restos. Ahí estaba el animal mas loco del pueblo. Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió "por querer realizar un sueño irrealizable" . Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una ADVERTENCIA PARA LOS ATREVIDOS. De pronto quedaron atónitos. Aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arcoiris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: UNA MARIPOSA. No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría: se iría volando hasta la gran montaña y realizaría un sueño; el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir. "Todos se habían equivocado". Dios no nos hubiera dado la posibilidad de soñar, si no nos hubiera dado la oportunidad de hacer realidad nuestros sueños...













Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

martes, 19 de enero de 2010

El árbol de los amigos


 (Jorge Luis Borges)

"Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.

Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, más otras apenas vemos entre un paso y otro.

A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, que nos muestra lo que es la vida.

Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.

Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.

Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.

Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.

El tiempo pasa, el verano se vá, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.

Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre... Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejaran nada.

Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que Dos Almas no se encuentran por Casualidad."







Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Estar en cuerpo y mente-cuento hindú

















 

 


Cuentan que hace muchos años en India había dos jóvenes que eran grandes amigos. Trabajaban en una pequeña aldea y decidieron ir a pasar unos días a la ciudad.

Cuando llegaron a ella, comenzaron a caminar por las calles populosas, llenas de actividad y gentes bulliciosas. Y así fue que llegaron a una gran calle donde se encontraba un conocido burdel que estaba frente a la casa de un hombre santo muy famoso.

Uno de los amigos decidió pasar unas horas en el burdel, bebiendo y disfrutando de las bellas prostitutas, en tanto que el otro optó por pasar ese tiempo en el santuario, escuchando al maestro que hablaba sobre la conquista interior.

Cuando había pasado un buen rato, el joven que estaba en el burdel comenzó a lamentar no estar escuchando al maestro en el santuario, en tanto que el otro amigo, por el contrario, en lugar de estar atento a las enseñanzas que estaba oyendo, estaba fantaseando con los placeres del burdel y reprochándose a sí mismo lo necio que había sido por no elegir la diversión.

De este modo, el hombre que estaba en el burdel obtuvo los mismos méritos que si hubiera estado en el santuario, y el que estaba en el santuario acumuló tantos deméritos como si hubiera estado en el burdel. Mientras tanto el maestro seguía hablando del valor de vivir el momento presente con todo el ser y el corazón y decía:

"No basta con estar físicamente presente, ni con hacer los gestos o decir las palabras de forma mecánica. Precediendo a los actos, está la actitud interior, la conciencia del acto y sus consecuencias. En la actitud interior, en la conciencia del acto se encierra su autentico valor".

Pero el discípulo perdido en sus fantasías no lo escuchaba.

Anthony de Mello



 
 
 

 



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

viernes, 15 de enero de 2010

De "canto a mì mismo"-walt whitman





 




De "Canto a mí mismo":
1. Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Vago... e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Sé cuál es su misión y no la olvidaré;
que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza
desenfrenada.

WALT WHITMAN
 

La vida es real cuando yo soy.
            Gurdjieff



__,_._,___



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Felicidad por jorge sinay


Va a ser una de las palabras que más diremos y que más escucharemos en los próximos días. Acaso encarna la mayor aspiración humana. Felicidad. Felices fiestas. Feliz Año Nuevo. Felicidades. En esta época del año la palabra se cuela en cada frase. ¿Qué deseamos, qué nos desean cuando la invocamos? ¿Qué es la felicidad, en definitiva? En el origen de la palabra, encontraremos el término griego eudalmonía que, aproximadamente, significa  "ser bendecido por un buen hado". Según Aristóteles, se trata del bien supremo al que aspiran todas las acciones humanas.

Y, sin embargo, ¿qué es la felicidad para cada uno de nosotros en particular? Probablemente no habrá dos respuestas similares, porque no existen dos personas iguales. ¿Cómo alcanzar, entonces, la felicidad? ¿Cómo llegar a ella? Creo que cuando nos planteamos estas preguntas, las respuestas se nos escapan como arena entre los dedos. Porque, en mi opinión, la felicidad no es algo que se alcanza ni un lugar al que se llega. El escritor alemán Herman Hesse (autor de Siddartha y El lobo estepario) decía que "es un cómo y no un qué, no es un objeto". De acuerdo con esto, podríamos ver a  la felicidad como una forma de viajar, no como un destino.

¿De qué esta hecho ese viaje? De nuestras acciones diarias, de nuestros vínculos, de nuestras actitudes. Creo que antes que buscar la felicidad, hay una prioridad. Se trata de encontrar un sentido a nuestra vida personal, singular, única. Un sentido trascendente. Trascender es ir más allá de uno mismo, alcanzar a otro, a otros, a través de lazos de amor, de empatía, de colaboración, de fecundidad, de comprensión, de aceptación. Eso nos hace humanos, esa es la gran diferencia entre nosotros y otras especies. Trascendemos, entendiéndolo de este modo, en la relación amorosa nuestros hijos, con los seres que amamos, con la apertura hacia aquellos con quienes nos vinculamos de diversas maneras, en una obra de arte, en el modo de encarar nuestro trabajo, en la forma en que nos integramos en los círculos y en la comunidad que integramos, en el alimento que elaboramos y ofrecemos, en las palabras con que nos acercamos al semejante. No hay recetas. Cada ser es único y encontrará un modo único de ir más allá de sí para trascender en los otros. Cuando entendemos en qué consiste la trascendencia (no se trata, queda dicho de hacer grandes obras, de convertirse en prócer, de alcanzar celebridad), todos los actos y gestos de nuestra vida, aún los más pequeños, tienen sentido.

Con el sentido se hará presente la felicidad. No será el resultado de una búsqueda, sino la consecuencia de un modo de vivir y de vincularse. La búsqueda obsesiva de la felicidad suele llevar a penosos malos entendidos. Así confundimos satisfacción con felicidad. La satisfacción es epidérmica, no trasciende. Tampoco el placer entendido como fin es felicidad. Cuando buscamos la felicidad como un cazador que persigue una presa, solemos volver con las manos vacías. Tampoco se trata de una meseta en la que nos instalaremos para siempre.

Estas confusiones nos hacen creer que la felicidad anida en  un auto, un viaje, una silueta perfecta, una abultada cuenta bancaria, una operación que promete hacernos más jóvenes, una casa imponente, el artefacto de última generación, en una relación o en una persona. El maestro espiritual indio Krishnamurti decía : "Cuando buscamos la felicidad por medio de algo, ese algo se vuelve más importante que la felicidad misma. Cuando la felicidad es buscada a través de un medio, ese medio destruye el fin".

En esos casos sobreviene una angustia, un vacío inexplicable. ¿Si lo tengo todo por qué no soy feliz? Porque la felicidad no anida en el tener. Es una sensación, es la consecuencia de una actitud ante la vida, no se puede capturar como una mariposa de colección. Es el resultado de nuestros actos, somos responsables de ella. Sería hermoso que al desearnos felicidad, en estos próximos días, nos estemos deseando una vida trascendente, una vida ligada al semejante, una vida con sentido.

Rv: ARMONIZATE....BELLÍSIMO de Eckhart Tolle [Archivo adjunto 1]





 
[Más abajo se incluyen archivos adjuntos de monica cordoba]
__._,_.___

Archivos adjuntos de monica cordoba

Archivo 1 de 1

.

__,_._,___


No encuentres sorpresas en tu inbox, encontrá sólo tus mails. Tecnología anti-spam de Hotmail avalada por Microsoft. Ver más.



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

LAS 7 OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES Y ME DESPIDO HASTA LA TARDEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!



Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras de misericordia espirituales, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia.

• 1. Enseñar al que no sabe.

Es importante que cooperemos con nuestros hermanos, pero es más importante enseñarles a realizar por ellos mismos aquello que no saben. Por ello, enseñémosle a orar, a perdonar, a perdonarse, a compartir, etc.

• 2. Dar buen consejo al que lo necesita.

Para dar buen consejo es necesario que nosotros mismos hayamos sido aconsejados por un director espiritual, que nos ayude a orar a Dios Padre, para que nos envíe su Santo Espíritu y nos regale el don de consejo. Así, bajo la guía del Señor, tanto nuestras palabras como nuestro actuar, serán un constante aconsejar a los que lo necesitan.

• 3. Corregir al que se equivoca.

Muchas veces nos enojamos o reímos cuando vemos a algún hermano equivocarse, olvidándosenos que no somos perfectos e inevitablemente nos equivocaremos también. Pensemos, ¿nos gustaría que se rieran de nosotros?, definitivamente NO, así que, cuando alguien se equivoque corrijámoslo con amor fraternal para que no lo vuelva a hacer.

• 4. Perdonar al que nos ofende.

¡Que difícil!, tanto que Jesús nos dice que debemos perdonar 70 veces 7, es decir, SIEMPRE. Además en el Padre Nuestro, nos pone la condición de perdonar nuestras ofensas, como nostoros perdonamos a los que nos ofenden. Así que, a perdonar, perdonar, perdonar....

• 5. Consolar al triste.

Jesús nos ha dicho: "Dichosos los que lloran porque serán consolados". El consuelo de Dios, por medio de su Espíritu Santo, nos consuela. Pero, además, Dios se vale de nosotros para consolar a los demás. No se trata de decir: no llore, sino de buscar en las Escrituras, las palabras que mejor se adecuen a la situación. En los salmos podremos encontrar esa palabra de consuelo que requerimos, por eso, es conveniente recitarlos y meditarlos constantemente.

• 6. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.

¡Que fácil es ver la paja en el ojo del prójimo y no vemos la viga en el nuestro! Cuando seamos capaces de disimular los defectos de nuestro hermano, estaremos colaborando en la construcción del Reino del Señor. Tengamos paciencia con los ancianos, los niños, el vecino, el compañero de trabajo y ellos la tendrán con nosotros, en nuestros defectos.

• 7. Rogar a Dios por los vivos y los difuntos.

Cuando escucho a mis hijos orar pidiendo a Diosito por nosotros, por sus hermanos, por sus compañeros de escuela y por sus abuelitos ya fallecidos, me siento agradecido de saber que muchos elevan una oración al Creador por mi y por mis familiares o amigos que se me adelantaron a la casa del Padre. Cada oración es una intercesión, y el Señor nos pide que oremos unos por otros para mantenernos firmes en la fe, así como El oró por Pedro para que una vez confirmado, le ayudara a sus hermanos.

Las 7 Obras de Misericordia Corporales

Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf Mt 25, 31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf Tb 4,5-11; Si 17, 22) es uno de los principales testimonies de la caridad fraterna: es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf Mt 6, 2-4).

• 1. Visitar a los enfermos.

Nuestros hospitales están llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro hospitalario, no reciben visita alguna. Es bueno dar dinero para los necesitados, pero que bueno es darnos nosotros mismos. Compartamos de nuestro tiempo con ellos y llevémosles una palabra de aliento, un rato de compañía a esos Cristos en su monte de los olivos.

• 2. Dar de comer al hambriento.

Jesús nos ordena compartir con el necesitado cunado nos dice, "El que tenga dos capas déle una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(San Lucas, 3-11). Al compartir nuestro alimento, no solo les llenamos el estómago a nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no los deja desfallecer.

• 3. Dar de beber al sediento.

Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde beberlo? Pensemos en aquellos que se enferman porque deben calmar su sed con agua contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros la desperdician, incluso Jesús, en su trance de muerte, sintió sed y lo exclamó con tanta vehemencia, que un soldado romano le acercó una esponja con hiel y vinagre para que la calmara. ¿Somos nosotros peores que ese soldado romano como para negar agua al sediento?

• 4. Dar posada al peregrino.

Existen muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momento. Recordemos que esos hermanos desposeídos son Sagrarios del Espíritu Santo que merecen al menos una Tienda de Encuentro con el amor Divino.

• 5. Vestir al desnudo.

A menudo nos encontramos con hermanos que están vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose disminuida su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla brindándoles una vestidura limpia y respetable, que les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás.

• 6. Visitar a los encarcelados.

Cada mañana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se sientan parte del rebaño del Único Pastor.

• 7. Enterrar a los muertos.

Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia corporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de aquellos que fueron Templo del Espíritu Santo.

Fuente: Web Católico de Javier
 
  
 

 
 
 

  

 

 





miriam81664136pn3.gif


 

 



 

 
 


 
 



 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
  Todo es uno, Todo es AMOR



 
 




 

 


 


 



 











 






Internet Explorer 8 es más seguro -¡Probalo gratis! Hacé clic aquí
__._,_.___
Actividad reciente:
Suscribete a: YOSoyluzdeamor-subscribe@yahoogroups.com


YO soy  LUZ de AMOR.
Te esperamos!!!!

Aceptamos  el misterio del viaje individual de cada alma

Puedes no verte como un iniciado de una escuela moderna de misterios, pero lo eres.
En tu calidad de Trabajador de la Luz, te has preparado para este proceso desde que comenzaste tu ciclo de encarnación en este planeta.
Nuestro propósito aquí es guiar el empujón final -el de tu ascensión personal.

SERAPHIS



Le doy la bienvenida a lo nuevo y experimento lo Viejo como si fuera Nuevo.  Mis ojos son aquéllos de un niño, brillando con curiosidad y en la búsqueda de saber y aprender.



Yo estoy abierto. Yo soy amor y gentil conexión con todo lo que es. Yo soy.
.

__,_._,___



Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Cuatro formas de tolerancia





 




 
 
 
 

Maestro Hsing Yun

La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia. Todo tipo de fuerza debe inclinarse delante de quien tolera.
Hay cuatro principios para la tolerancia:

1. No responder a las blasfemias

Cuando somos insultados, provocados o acusados injustamente debemos responder con el silencio. Si respondemos de la misma forma cuando somos víctimas de la blasfemia, nos igualamos con aquellos que nos insultan, rebajando nuestro nivel. Si nos mantenemos en silencio usándolo como arma contra las blasfemias, evocando la conciencia de quien las pronunció, esta fuerza es, naturalmente, mayor.

2. Mantenerse calmo frente a los infortunios

Cuando nos encontramos con personas que nos quieren incomodar derrumbar u oprimir, debemos enfrentarlas con calma, evitando cualquier confrontación. No responder con un puñetazo cuando se recibe uno, ni responder con un puntapié cuando se recibe otro, pues de esta confrontación nadie sale vencedor. Si la intención es buscar venganza de un odio momentáneo, no alcanzará el éxito de grandes hazañas.

3. Compasión frente a la envidia y el odio

Frente a la envidia y el odio de otros no debemos responder igualmente con odio y envidia, sino con corazón abierto y alma compasiva, ofrecer nuestra amistad y mostrarles nuestra intención pacífica, demostrando así, con educación, nuestra superioridad.

4. Gratitud frente a las difamaciones

Si alguien lo insulta y difama, no se enoje con quien lo provocó, sino acuérdese de los beneficios que esa persona le proporcionó en el pasado y sea agradecido por eso. Principalmente, no se olvide de que en el fango más inmundo crece la impecable flor de loto. Cuanto más oscuro es el lugar, mayor es la necesidad de mantener encendida la luz del alma. Por lo tanto, ante las difamaciones, aquellos que nos difaman deben ser influenciados con ética, compasión y misericordia; solamente así la superaremos, con moralidad y tolerancia.

El verdadero vencedor tiene la fuerza de la tolerancia y el coraje de asumirla frente a los insultos, opresiones.
 
 
 
 
 

  

 

 



 
 


 

 
 


 
 



 

 
 

 
 
 
 
 
 




 
 




 

 


 


 



 











 







 










Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/