jueves, 31 de julio de 2008

Nasrudín y el huevo (cuento sufi)



,

 

 

Cierta mañana Nasrudín envolvió un huevo en un pañuelo, se fue al centro de la plaza de su ciudad y llamó a los que pasaban por allí. -¡Hoy tendremos un importante concurso! -dijo-, ¡Quien descubra lo que está envuelto en este pañuelo, recibirá de regalo el huevo que está dentro! Las personas se miraron, intrigadas, y respondieron: -¿Cómo podemos saberlo? ¡Ninguno de nosotros es adivino! Nasrudín insistió: -Lo que está en este pañuelo tiene un centro que es amarillo como una yema, rodeado de un líquido del color de la clara, que a su vez está contenido dentro de una cáscara que se rompe fácilmente. Es un símbolo de fertilidad, y nos recuerda a los pájaros que vuelan hacia sus nidos. Entonces, ¿quién puede decirme lo que está escondido? Todos los habitantes pensaban que Nasrudín tenía en sus manos un huevo, pero la respuesta era tan obvia que nadie quiso pasar vergüenza delante de los otros. ¿Y si no fuese un huevo, sino algo muy importante, producto de la fértil imaginación mística de los sufíes? Un centro amarillo podía significar algo del sol, el líquido a su alrededor tal vez fuese algún preparado de alquimia. No, aquel loco estaba queriendo que alguien hiciera el ridículo. Nasrudín preguntó dos veces más y nadie se arriesgó a decir algo impropio. Entonces él abrió el pañuelo y mostró a todos el huevo. -Todos vosotros sabíais la respuesta -afirmó- y nadie osó traducirla en palabras.





¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

miércoles, 30 de julio de 2008

ESPOSAS MENTALES

Un habitante de un pequeño pueblo descubrió un día que sus manos
estaban aprisionadas por unas esposas. Cómo llegó a estar esposado es
algo que carece de importancia. Tal vez lo esposó un policía, quizás
su mujer, tal vez era esa la costumbre en aquella época. Lo importante
es que de pronto se dio cuenta de que no podía utilizar libremente sus
manos, de que estaba prisionero.

Durante algún tiempo forcejeó con las esposas y la cadena que las unía
intentando liberarse.

Trató de sacar las manos de aquellos aros metálicos, pero todo lo que
logró fueron magulladuras y heridas. Vencido y desesperado salió a las
calles en busca de alguien que pudiese liberarlo. Aunque la mayoría de
los que encontró le dieron consejos y algunos incluso intentaron
soltarle las manos, sus esfuerzos sólo generaron mayores heridas,
agravando su dolor, su pena y su aflicción. Muy pronto sus muñecas
estuvieron tan inflamadas y ensangrentadas que dejó de pedir ayuda,
aunque no podía soportar el constante dolor, ni tampoco su esclavitud.

Recorrió las calles desesperado hasta que, al pasar frente a la fragua
de un herrero, observó cómo éste forjaba a martillazos una barra de
hierro al rojo. Se detuvo un momento en la puerta mirando. Tal vez
aquel hombre podría...

Cuando el herrero terminó el trabajo que estaba haciendo, levantó la
vista y viendo sus esposas le dijo: "Ven amigo, yo puedo liberarte".
Siguiendo sus instrucciones, el infortunado colocó las manos a ambos
lados del yunque, quedando la cadena sobre él.

De un solo golpe, la cadena quedó partida. Dos golpes más y las
esposas cayeron al suelo. Estaba libre, libre para caminar hacia el
sol y el cielo abierto, libre para hacer todas las cosas que quisiera
hacer. Podrá parecer extraño que nuestro hombre decidiese permanecer
en aquella herrería, junto al carbón y al ruido. Sin embargo, eso es
lo que hizo. Se quedó contemplando a su libertador. sintió hacia él
una profunda reverencia y en su interior nació un enorme deseo de
servir al hombre que lo había liberado tan fácilmente. Pensó que su
misión era permanecer allí y trabajar. Así lo hizo, y se convirtió en
un simple ayudante.

Libre de un tipo de cadenas, adoptó otras más profundas y permanentes:
puso esposas a su mente. Sin embargo, había llegado allí buscando la
libertad.

TIEMPO Y GRANADAS

Un estudiante de medicina fue a casa de un eminente médico y le pidió
convertirse en aprendiz en el arte de la medicina.

-Eres impaciente- dijo el doctor- y por eso fallaras en observar cosas
que necesitas aprender.
Pero el joven suplicó, y el médico accedió a aceptarle. Después de
algunos años el joven sintió que podía ejercer algunas de las
habilidades que había aprendido. Un día un hombre se acercaba andando
hacia la casa y el doctor, mirándole desde la distancia, dijo:

-Este hombre está enfermo. Necesita granadas.

Has hecho el diagnostico, déjame recetarle y habré hecho la mitad del
trabajo- dijo el estudiante.

-Muy bien- dijo el doctor-, con tal que recuerdes que la acción
también debería ser considerada como ilustración.

Tan pronto como el paciente llegó al umbral, el estudiante le hizo
entrar y dijo :
Usted está enfermo .Tome granadas.

- ¿Granadas?-gritó el paciente- ¡las granadas te las comes tú! ¡vaya
disparate!- y se marchó.

El joven preguntó al sabio doctor cual era el significado de lo sucedido.

- Lo ilustraré cuando tengamos un caso similar- dijo el doctor.

Poco después los dos estaban sentados en el exterior de la casa cuando
el doctor levantó su mirada y vió a un hombre que se acercaba.

-Aquí hay una ilustración para ti, un hombre que necesita granadas-
dijo el doctor.

Se hizo entrar al paciente, y el doctor le dijo:

- Puedo ver que es usted un caso difícil e intrincado. Déjeme ver...
sí, usted necesita una dieta especial. Ésta deberá estar compuesta de
algo esférico, con pequeños alvéolos en su interior, que crezca
naturalmente. Una naranja...seria del color equivocado... los limones
son demasiado ácidos.. ya lo tengo: ¡Granadas!

- El paciente se marchó encantado y agradecido.

- Pero, Doctor -dijo el estudiante- ¿Por qué no le dijiste
directamente " granadas"?

- Por que además de granadas- dijo el sabio doctor- él necesitaba tiempo.

ESPOSAS MENTALES

Un habitante de un pequeño pueblo descubrió un día que sus manos estaban aprisionadas por unas esposas. Cómo llegó a estar esposado es algo que carece de importancia. Tal vez lo esposó un policía, quizás su mujer, tal vez era esa la costumbre en aquella época. Lo importante es que de pronto se dio cuenta de que no podía utilizar libremente sus manos, de que estaba prisionero.

Durante algún tiempo forcejeó con las esposas y la cadena que las unía intentando liberarse.

Trató de sacar las manos de aquellos aros metálicos, pero todo lo que logró fueron magulladuras y heridas. Vencido y desesperado salió a las calles en busca de alguien que pudiese liberarlo. Aunque la mayoría de los que encontró le dieron consejos y algunos incluso intentaron soltarle las manos, sus esfuerzos sólo generaron mayores heridas, agravando su dolor, su pena y su aflicción. Muy pronto sus muñecas estuvieron tan inflamadas y ensangrentadas que dejó de pedir ayuda, aunque no podía soportar el constante dolor, ni tampoco su esclavitud.

Recorrió las calles desesperado hasta que, al pasar frente a la fragua de un herrero, observó cómo éste forjaba a martillazos una barra de hierro al rojo. Se detuvo un momento en la puerta mirando. Tal vez aquel hombre podría...

Cuando el herrero terminó el trabajo que estaba haciendo, levantó la vista y viendo sus esposas le dijo: "Ven amigo, yo puedo liberarte". Siguiendo sus instrucciones, el infortunado colocó las manos a ambos lados del yunque, quedando la cadena sobre él.

De un solo golpe, la cadena quedó partida. Dos golpes más y las esposas cayeron al suelo. Estaba libre, libre para caminar hacia el sol y el cielo abierto, libre para hacer todas las cosas que quisiera hacer. Podrá parecer extraño que nuestro hombre decidiese permanecer en aquella herrería, junto al carbón y al ruido. Sin embargo, eso es lo que hizo. Se quedó contemplando a su libertador. sintió hacia él una profunda reverencia y en su interior nació un enorme deseo de servir al hombre que lo había liberado tan fácilmente. Pensó que su misión era permanecer allí y trabajar. Así lo hizo, y se convirtió en un simple ayudante.

Libre de un tipo de cadenas, adoptó otras más profundas y permanentes: puso esposas a su mente. Sin embargo, había llegado allí buscando la libertad.

viernes, 25 de julio de 2008

los mineros tambien cuentan

Se cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Gran Bretaña estaba pasando por los días más oscuros, el país tenía serias dificultades en mantener a sus hombres trabajando en las minas de carbón. Muchos querían abandonar sus sucios e ingratos trabajos en las peligrosas minas para unirse a las fuerzas armadas donde podrían tener más reconocimiento público y apoyo. Pero el trabajo de las minas era determinante para el éxito de la guerra.



Sin carbón, los soldados y la gente en sus casas tendrían serias dificultades. Por eso un día el Ministro Winston Churchill se enfrentó a miles de mineros y les habló de la importancia de la guerra y cómo sus esfuerzos podrían hacer que la meta de mantener a Inglaterra libre se alcanzara o no.



Churchill les pintó un cuadro completo de lo que ocurriría cuando la guerra terminara y del gran desfile con el que se honraría a los que habían hecho la guerra. Primero vendrían los marinos, luego vendrían lo mejor y más brillante de Gran Bretaña, los pilotos de la Real Fuerza Aérea.



Más atrás vendrían los soldados que habían peleado en Dunquerque. Los últimos serían, los hombres cubiertos del polvo de carbón con sus cascos mineros. Churchill dijo que quizás alguien gritaría en la multitud: "Y donde estaban ustedes durante los días difíciles de la guerra?" Y las voces de diez mil gargantas responderían: "En las entrañas de la tierra con nuestros rostros hacía el carbón".



Las lágrimas comenzaron a bajar por las mejillas de aquellos hombres endurecidos por el trabajo. Regresaron a sus pocos brillantes trabajos con resolución firme después de habérseles recordado el papel que estaban desempeñando en la lucha por alcanzar la gran meta de preservar la libertad del mundo occidental.



Quizás has creído que lo que haces no tiene mucha importancia. Que otros hacen mejores cosas que tu. Más recuerda, en el mundo todos trabajamos para bendecir a otros. Ya sea en la cocina, en la oficina, como mensajero, enfermera, médico o ministro religioso. Nadie sobra. Somos parte de la cadena de bendición. Por lo tanto vivamos hoy de tal manera que podamos disfrutar al máximo de todo lo que hacemos.



Un jardín de rosas

El poeta Coleridge recibió un día la visita de un admirador.

Cuentan que en el transcurso de la conversación, surgió el tema de la niñez y la educación:

- "Creo", afirmó con rotundidad el visitante, "que debe dejarse a los niños total libertad para que piensen y actúen desde que son muy pequeños y que puedan tomar sus propias decisiones sin que nosotros intervengamos. Sólo así podrán desarrollar al máximo toda su potencialidad."

- "Ven a ver mi jardín de rosas", le dijo Coleridge, acompañando a su admirador hasta el jardín.

Al verlo, el visitante exclamó:

- "¡Pero esto no es un jardín... esto es un patio lleno de maleza!"

- "Solía estar lleno de rosas", dijo el poeta, "pero este año decidí dejar a las plantas de mi jardín en total libertad de crecer a sus anchas sin atenderlas. Y este es el resultado."



--

AMOR EGOISTA

LOS SERES HUMANOS EN LA ANTIGUEDAD ERAN HERMAFRODITAS, POR LO CUAL NO NECESITABAN DEL OTRO PARA REPRODUCIRSE , NI PARA TRABAJAR, O ALIMENTARSE O SEA QUE ERAN RE-INDIVIDUALISTAS.A NADIE LE IMPORTABA EL VECINO O AQUEL QUE TENÌA AL LADO, YA QUE CADA UNO SE PROVEÌA DE LO QUE NECESITABA Y SE BRINDABA PLACER Y GESTACIÒN.
LOS DIOSES AL VER ESTO Y QUE A NADIE LE IMPORTABA EL OTRO, DECIDIERON PARTIRLO A LA MITAD, ASI CREARON AL HOMBRE Y LA MUJER ,Y PARA DARLES UNA LECCIÒN AUN MAS FUERTE, LOS MEZCLARON POR EL MUNDO Y LES CAMBIARON LAS CORRESPONDIENTES APARIENCIAS PARA QUE TUVIERAN QUE PREOCUPARSE Y COMUNICARSE MAS CON LOS OTROS EN SU AFÀN DE ENCONTRAR LA OTRA MITAD, YQUE SE NECESITARAN PARA DAR VIDA, PLACER, FUERZA Y DULZURA




¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

El pájaro y el huevo (cuento sufi)



.


 
Había una vez un pájaro que no poseía el don del vuelo. Como un pollo, caminaba por el suelo, aunque sabía que algunos pájaros sí volaban. Sucedió que a través de una combinación de circunstancias el huevo de un pájaro volador fue empollado por éste que no volaba.

A su debido tiempo nació el pichón todavía con la potencialidad para volar que siempre había tenido, aún desde la época en que se hallaba en el huevo. Le habló a su madre adoptiva diciendo:

-¿Cuándo volaré?

Y el pájaro atado a la tierra dijo:

-Persiste en tus intentos de volar, como los otros.

Porque no sabía como enseñarle al pichón a volar, ni siquiera sabía como arrojarlo del nido de manera que aprendiese.

Resulta curioso, en cierto modo, que el pajarillo no viera esto. El reconocimiento de su situación lo confundía debido a la gratitud que sentía hacia el pájaro que lo había empollado.

-Sin este servicio -se dijo a sí mismo- seguramente estaría aún en el huevo.

Y aun otras veces decía:

Quien puede empollarme seguramente podrá enseñarme a volar. Debe de ser solamente una cuestión de tiempo, o de mis propios esfuerzos sin ayuda, o de alguna gran sabiduría. Si, así es. Un día de repente seré transformado a la etapa siguiente por aquel que me ha traído hasta aquí.



-- 



¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

miércoles, 23 de julio de 2008

el hijo? quièn se queda con el hijo?

Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección, desde Picasso hasta Rafael. Muy a menudo, padre e hijo se sentaban juntos a admirar las grandes obras de arte.

Cuando el conflicto de Vietnam surgió, el hijo fue a la guerra. Fue muy valiente y murió en la batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre recibió la noticia y sufrió profundamente la muerte de su único hijo. Un mes más tarde, justo antes de la Navidad, alguien tocó a la puerta. Un joven con un gran paquete en sus manos le dijo al padre: "Señor, usted no me conoce, pero yo soy el soldado por quien su hijo dio la vida. El salvó muchas vidas ese día, y me estaba llevando a un lugar seguro cuando una bala le atravesó el pecho, muriendo así instantáneamente. El hablaba muy a menudo de usted y de su amor por el arte."

El muchacho extendió el paquete: "Yo se que esto no es mucho. Yo no soy un gran artista, pero creo que a su hijo le hubiera gustado que usted recibiera esto."

El padre abrió el paquete. Era un retrato de su hijo pintado por el joven soldado. El contempló con profunda admiración la manera en que el soldado había capturado la personalidad de su hijo en la pintura. El padre estaba tan atraído por la expresión de los ojos de su hijo que los suyos
propios se inundaron de lágrimas. Le agradeció al joven soldado y ofreció pagarle por el cuadro.

" Oh no señor, yo nunca podría pagarle lo que su hijo hizo por mí. Es un regalo."

El padre colgó el retrato arriba de la repisa de su chimenea. Cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería.

El hombre murió unos meses más tarde y se anunció una subasta para todas las pinturas que poseía. Mucha gente importante y de influencia acudió con grandes expectativas de hacerse con un famoso cuadro de la colección.

Sobre la plataforma estaba el retrato del hijo. El subastador golpeó su mazo para dar inicio a la subasta. "Empezaremos los remates con este retrato de el hijo. ¿Quién ofrece por este retrato?" Hubo un gran silencio. Entonces una voz del fondo de la habitación gritó: "¡Queremos ver las pinturas famosas! ¡Olvídese de ésta!" Sin embargo el subastador persistió: ¡Alguien ofrece algo por esta pintura? ¿$100.00 dólares? ¿$200.00 dólares?"

Otra voz gritó con enojo: "¡No venimos por ésta pintura! Venimos a ver los Van Goghs, los Rembrants. ¡Vamos a las ofertas de verdad!"

Pero aun así el subastador continuaba su labor: "¡El Hijo! ¡El Hijo! ¡¿Quién se lleva El Hijo?!

Finalmente, una voz se oyó desde muy atrás del cuarto: "¡Yo doy diez dólares por la pintura!" Era el viejo jardinero del padre y del hijo, siendo éste muy pobre, era lo único que podía ofrecer.

"¡Tenemos $10 dólares!, ¡¿Quién da $20?!" gritó el subastador.

"¡Dásela por $10! ¡Muéstranos de una vez las obras maestras!" dijo otro exasperado."

"¡$10 dólares es la oferta! ¡¿Dará alguien $20?! ¿Alguien da $20?"

La multitud se estaba poniendo bien enojada. No querían la pintura de El Hijo. Querían las que representaban una valiosa inversión para sus propias colecciones. El subastador golpeó por fin el mazo: "Va una, van dos, ¡VENDIDA por $10 dólares!"

Un hombre que estaba sentado en segunda fila gritó feliz: "¡Ahora empecemos con la colección!"

El subastador soltó su mazo y dijo: "Lo siento mucho damas y caballeros, pero la subasta llegó a su final."

"Pero, ¿qué de las pinturas?"

"Lo siento. Cuando me llamaron para conducir esta subasta, se me dijo de un secreto estipulado en el testamento del dueño. Yo no tenía permitido revelar esta estipulación hasta este preciso momento. Solamente la pintura de EL HIJO sería subastada. Aquel que la comprara heredaría absolutamente todas las posesiones de este hombre, incluyendo las famosas pinturas. ¡El hombre que compró EL HIJO se queda con todo!






¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

martes, 15 de julio de 2008

¿Dónde está el paragüas? (cuento zen)



 

 

 

 

Al cabo de diez años de aprendizaje, Zenno creía que ya podía ser elevado a la categoría de maestro zen. Un día lluvioso, fue a visitar al famoso profesor Nan-in.

Al entrar en la casa de Nan-in, este preguntó:

- "¿Has dejado tu paraguas y tus zapatos del lado de afuera?"

- "Por supuesto", respondió Zenno. "Es lo que manda la buena educación. Actuaría de la misma manera en cualquier lugar."

- "Entonces dime, ¿pusiste el paraguas a la derecha o a la izquierda de tus zapatos?"

- "No tengo la menor idea, maestro."

- "El budismo zen es el arte de tener conciencia total sobre lo que hacemos", dijo Nan-in.

– "La falta de atención a los pequeños detalles puede destruir por completo la vida de un hombre. Un padre que sale corriendo de la casa puede olvidar un puñal al alcance de su hijo pequeño.

Un samurai que no mira todos los días su espada, terminará por encontrarla oxidada cuando más necesite de ella. Un joven que olvida llevarle flores a su amada va a terminar por perderla."

Y Zenno comprendió que aunque conociera bien las técnicas zen del mundo espiritual, había olvidado aplicarlas en el mundo de los hombres



-- 



¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

lunes, 14 de julio de 2008

El comienzo del camino...

Emprender un nuevo rumbo no implica necesariamente hacer grandes transformaciones, ni alcanzar ciertos objetivos.

El gran cambio se produce en el interior, como descubrió el joven Zi-cang en esta historia.

Cuentan que el joven monje Zi-cang era un discípulo respetuoso y esforzado. Sin embargo, los ejercicios de meditación tenían para él gran dificultad: a Zi-cang le costaba mantenerse en aquel silencio y dejar que sus pensamientos fluyesen "como un calmo arroyo". A menudo se distraía con lo que ocurría a su alrededor o se quedaba detenido en alguna idea que no lograba abandonar y que permanecía rondando en su mente.

Había pasado un buen tiempo sin que Zi-cang pudiese encontrar una solución a lo que le ocurría, hasta que un día oyó hablar a uno de los maestros de la "Morada de Buda". Se trataba de una caverna adonde, al parecer, Buda había llegado poco después de haberse iluminado y donde había pasado varias semanas sumido en un absoluto silencio y en una profunda meditación.

"¿ Qué mejor lugar que ése para concentrarse en las meditaciones? ", se preguntó el joven Zi-cang. Entonces quiso saber más sobre aquel lugar, pero el maestro no podía darle muchos detalles. Según dijo, nadie sabía exactamente dónde estaba la caverna y aseguraban que sólo existía un camino que conducía hasta allí. Quizás el maestro Qian-feng, que vivía más al Norte, entre las montañas, podría indicarle cómo llegar hasta allí.

Zi-cang no lo dudó. Pidió permiso a sus maestros y cuando lo obtuvo, guardó en una bolsa una muda de ropa y algunas provisiones. Al amanecer, partío hacia las montañas del norte, sin saber muy bien hacia dónde se dirigía. Al cabo de varios dias de marcha, se encontró al pie de la montaña, cerca de donde se suponía que debía estar la casa del maestro Qian-feng.

Pero no había visto una sola casa ni sendero alguno.

A medida que Zi-cang se ionternaba más y más en la montaña, su desazón iba en aumento. Después de una ardua subida por una pendiente, sintió que sus fuerzas lo abandonaban y se sentó junto a un árbol para descansar. Justo entonces, una vez su respiración se hubo sosegado, pudo escuchar el rumor del agua corriendo cerca de allí. Se puso de pie, caminó unos metros en la dirección de la que provenía el ruido y cuando estuvo junto al arroyo, vio sentado en la orilla a un hombre de pelo y barba blancos. Se acercó al hombre y le preguntósi, por casualidad era el maestro Qian-feng.

-Lo soy- respondió el hombre.

-Maestro, qué afortunado soy de haberle encontrado-dijo el joven monje-. Mi maestro me dijo que usted podría ayudarme a encontrar "La morada de Buda". Le ruego que me indique dónde se encuentra.

-¿Dónde se encuentra?- repitió Qian-feng algo confundido-. Lo siento, pero no puedo decírtelo.

-Dígame al menos cómo llegar. ¿Es cierto que existe un único camino?

-Sí, es cierto-dijo Qian-feng, apoyándose en su bastón para ponerse de pie-.Un único camino para ti, un unico camino para mi, un único camino para cada uno.

-Maestro, por favor-dijo Zi-cang algo ansioso-, dígame, ¿dónde comienza ese camino?.

-¡ Ah!-exclamó el viejo-. Eso es muy sencillo, pues el comienzo del camino hacia la morada de Buda está marcado con una señal en el suelo.

A Zi-cang le pareció muy extraño que el camino hacia un lugar tan sagrado pudiese estar señalado de forma tan burda. Pero entonces, Qian-feng cogió su bastón y con el extremo, trazó una X sobre la arena, justo frente a los pies de Zi-cang:

-El camino hacia la morada de Buda comienza aquí-dijo el maestro señalando la X-.En todo momento y donde quiera que estés, el camino comienza justo allí donde te encuentras.

El joven discípulo lo comprendió en el acto y partiendo desde la señal por Qian-feng, emprendió el camino de regreso al monasterio. Al llegar, se sentía distinto. Algo dentro suyo había

cambiado. Lo comprobó en el primer ejercicio de meditación: sintió una profunda calma y luego un dulce regocijo cuando apareció en su mente la sonrisa de Qian-feng. En él estaba la morada de Buda..

Sólo quiero aire (cuento sufi)






 

Un joven fue a ver a un sabio maestro y le preguntó:

-Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?.

El sabio no contestó. El joven después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado se marchó y volvió al día siguiente con la misma demanda. No obtuvo ninguna respuesta y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta:

-¿Qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?

El sabio le dijo:

-Ven conmigo.

Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua y pese a los esfuerzos del joven por desasirse de él, allí lo mantuvo. Al fin lo dejó salir y el joven respiró recuperando su aliento. Entonces preguntó el sabio:

-Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas?

Sin vacilar contestó el joven:

-Aire, quería aire.

-¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor?

–No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire -fue su inmediata respuesta.

-Entonces -contestó el sabio-, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que querías el aire, debes luchar por ello y excluir todo lo demás. Debe ser tu única aspiración día y noche. Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda lo que quieres.






¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

domingo, 13 de julio de 2008

EXPRESAR EL AMOR-REFLEXION


¿No es verdad que a veces somos
tímidos para expresar el amor que
sentimos?
¿Puede ser que por no "avergonzar"
a la otra persona o por no
avergonzarnos

a nosotros mismos dudamos en decir :

 "TE QUIERO" y tratamos de decirlo con otras frases como "CUIDATE"... "NO MANEJES RAPIDO"
"PORTATE BIEN"...Acaso no son diferentes formas de decir "TE QUIERO,
eres importante para mí"... o "Me importas, no quiero que estés mal?

A veces -en verdad- somos extraños:
la única cosa que queremos decir, es la única cosa que no decimos. Y, muchas veces no lo comunicamos del todo y la otra persona se siente ignorada y no querida.

Por esto, debemos ESCUCHAR AL AMOR en las palabras que las otras personas nos dicen.


Las palabras explícitas son necesarias, pero con frecuencia, la manera de decir las cosas es aun más importante.

Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera.


Un abrazo o un beso impulsivos dicen:
"TE AMO", aún cuando las palabras digan algo diferente.


Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice :"TE QUIERO".

El problema de escuchar al amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando.


Lo cierto es que rara vez escuchamos; oímos las palabras, pero no escuchamos las acciones que acompañan esas palabras o en las expresiones del rostro.


Normalmente solo escuchamos el rechazo o el malentendido.


No vemos el amor que esta allí, debajo de la superficie aún cuando las palabras sean amargas.


"Si escuchamos atentamente, nos daremos cuenta que somos más amados de lo que pensamos"

Desconozco el autor

 

 





¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

LA VIDA ES COMO UN RIO-REFLEXION

 
Nunca te justifiques a ti mismo con nadie.
Porque la persona que te quiere no lo necesita,
y la persona que no te quiere no te creerá.
 
No dejes que alguien se convierta en prioridad en tu vida,
cuando tú solamente eres una opción en la suya…
Las relaciones son mejores cuando son balanceadas.
 
Cuando despertamos en la mañana, tenemos dos simples alternativas:
volvernos a dormir y soñar, o nos despertamos y perseguimos esos sueños.
La elección es tuya.
 
Hacemos llorar a los que se preocupan por nosotros.
Lloramos por aquellos que nunca se preocupan por nosotros.
Y nos preocupamos por aquellos que nunca llorarán por nosotros.
 
Ésta es la realidad de la vida; es extraño pero cierto.
Una vez que te percates de ello, nunca será tarde para cambiar.
No hagas promesas si estás contento.
No respondas si estás triste.
No tomes decisiones si estás enojado.
Piénsalo dos veces.
El tiempo es como un río.
 
No se puede tocar la misma gota dos veces,
porque el flujo que pasó nunca pasará otra vez.



¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

El Bambú Japonés

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.

También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: "Crece, maldita seas!"...

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en el periodo de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!

¿Tardó sólo seis semanas en crecer?

No. La verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo
sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

Haciendo un paralelistmo, en la vida cotidiana muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente el resultado del crecimiento interno y que éste requiere de tiempo.

Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

sábado, 12 de julio de 2008

NADA ES CASUALIDAD





Algunas veces las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente

nos damos cuenta de que esto pasa por que debe de ser así para

servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir quienes

somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar.

Tu no sabes quienes son estas personas, pero cuando fijas tu ojos en ellos sabes

y comprendes que ellos afectaran tu vida de una manera profunda.

Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas,

pero en realidad entiendes que sin que superes estas cosas nunca

hubieras realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu corazón.

Todo pasa por una razón en la vida.

Nada sucede por casualidad o por la suerte. Enfermedades

heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de

puras tonterías, todo ocurre para probar los limites de tu alma.

Sin estas pequeñas pruebas la vida seria como una carretera

recién pavimentada, suave y lisa; Una carretera directa sin

rumbo a ningún lugar, plana cómoda y segura, mas empañada

y sin razón.

La gente que conoces afecta tu vida, las caídas y los

triunfos que tu experimentas crean la persona que eres.

Aún se puede aprender de la malas experiencias; Es mas

quizá sean las mas significativas en nuestras vidas.

Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón dale

gracias porque te ha enseñado la importancia de perdonar,

de la confianza y a tener mas cuidado de a quien le abres

tu corazón.

Si alguien te ama  ámalo tu a el, no porque el te ama sino porque te

¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

Rv: Disfruta tu café










Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas
carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general. El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas... Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado. Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: 'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas; lo
que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al
'stress.' Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café. ¡Disfruten su café! La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo:
* Vivan de manera sencilla.
* Tengan paz.
* Amen y actúen generosamente.
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.

El resto déjenselo a Dios. y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más sino la que necesita menos .....

DISFRUTA TU CAFÉ............








¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

El pescador y la botella mágica (cuento sufi)

Un pescador encontró entre sus redes una botella de cobre con el tapón de plomo.

Parecía muy antigua.

Al abrirla salió de repente un genio maravilloso que una vez liberado le dijo al pescador:

-Te concedo tres deseos por haberme sacado de mi encierro. ¿Cuál es tu
primer deseo?

-Me gustaría que me hicieras lo bastante inteligente y claro como para hacer
una elección perfecta de los otros dos deseos -dijo el pescador.

-Hecho -dijo el genio-, y ahora, ¿cuáles son tus otros dos deseos?

El pescador reflexionó un momento y dijo:

-Muchas gracias, no tengo más deseos.

viernes, 11 de julio de 2008

SÁBANAS

"Una pareja de recién casados, se mudó a un barrio muy tranquilo.
En la primera semana en la casa, mientras tomaban café, la mujer reparó a través de la ventana que una vecina colgaba sábanas en el tededero.
_¡Qué sábanas sucias está colgando esa mujer!
Está precisando de un jabón nuevo...¡ Si yo tuviera confianza le preguntaría si ella quiere que yo le enseñe a lavar su ropa!
El marido miró y quedó callado.
Algunos dias después, nuevamente, la vecina colgaba nuevamente las sábanas y la mujer comentó con el marido:¡ Nuestra vecina continua colgando las sábanas sucias!
Así pasó un mes, hasta que un dia la mujer se sorprendió al ver colgada la ropa de la vecina.
¡ Mira ella aprendió a lavar la ropa!
¿Será que otra vecina le enseñó???
Porque yo no hice nada.
El marido con calma respondió:
¡¡¡No, hoy yo me levanté más temprano y lavé los
vidrios de nuestra ventana!!

Y es así. Todo depende de la ventana, a través de la cual observamos los hechos. Debemos mirar para nuestra casa, para dentro nuestro."


____________________________________________________________________________________
¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

LA ZORRA Y EL LEÑADOR

 

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.

Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron la señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:

--Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

 

No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

 






¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

EL MAESTRO Y EL GUARDIAN

El gran maestro y el guardián dividían la admiración de toda la zawiya (comunidad). Un día el guardián murió y fue preciso sustituirlo. El gran maestro reunió entonces, a todos los discípulos para escoger quién tendría el honor de trabajar directamente a su lado.

-Voy a plantearles un problema -les dijo-, y aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián de la zawiya.

Terminado su corto discurso, colocó un taburete en medio de la sala. Encima había un florero de finísima porcelana de gran valor, con una hermosa rosa roja en su interior.

-Este es el problema -dijo el gran maestro.

Los discípulos contemplaron perplejos y extasiados lo que veían; los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor, su belleza y olor. Pero, ¿qué representaba todo aquello?, ¿qué hacer?, ¿cuál sería el enigma?, ¿ y su solución?

Después de algunos largos minutos, un discípulo se levantó, miró al maestro, miró luego a sus colegas y caminando hacia el florero lo levantó entre sus manos y lanzándolo hacia el suelo lo destruyó haciéndolo pedazos.

-Usted es el nuevo guardián -dijo el maestro.

Al volver el alumno a su lugar, el gran maestro explicó:

-Yo fui claro, dije que ustedes estaban delante de un problema y un problema es un problema; aún si toma la forma de un florero maravilloso, de una porcelana exquisita y de mucho valor, igualmente un lindo amor que ya no tiene sentido o un camino que precisa ser abandonado pero que insistimos en recorrerlo porque nos da algún tipo de confort. No importa cuan bello y fascinante sea un problema, solo hay una forma de lidiar con él: atacándolo de frente.




¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

EL ÁGUILA Y LA TORMENTA





 
¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece?

El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán. Cuando pega la tormenta, coloca sus alas para que el viento las agarre y le lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta este destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella.

El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos que trae la tormenta. Cuando las tormentas de vida nos vienen -Y todos nosotros vamos a pasar por ello- Podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe hacia Dios.

Las tormentas no tiene que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas. Podemos volar sobre la tormenta.

Recuerda, no son los pesos de la vida que nos lleva hacia abajo, sino el cómo los manejamos.






¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

Tienda del Cielo






<



[Angel de Abbot Handerson Thayer]Me causo curiosidad y me acerqué. La puerta estaba abierta, bueno realmente se abrió poco a poco, lentamente y cuando me di cuenta ya estaba adentro. Vi muchos ángeles parados por todas partes, uno de ellos me entregó una cesta y me dijo: "Ten, compra con cuidado todo lo que necesites y lo que no puedas ahora te lo llevaras después, eso si solo puedes comprar para ti"

Comencé a caminar por esta enorme y bella tienda y lo primero que compré fue Paciencia y Amor, estaban en la misma fila y mas abajo en el mismo pasillo encontré Comprensión... Pues eso se necesita muy seguido. Encontré el Triunfo, al lado de la Perseverancia y no dude en tomar dos kilos de cada una.

La Humildad estaba en la parte de arriba del estante y eché una caja en mi cesta, pues la podría utilizar después del triunfo. También compré dos bolsas de Fe, que venía junto con la Oración. Más adelante encontré la caja de Disculpa, bellamente diseñada y eché en mi cesta dos cajas.

Al doblar el pasillo me pare a comprar Fuerza y Coraje, para utilizarlo sin duda en la carretera de la vida. En el ultimo pasillo vi la Serenidad, el Valor y la Sabiduría. Los tres por el precio de uno y tenían estas instrucciones: "Utilizar la serenidad para aceptar las cosas que no se pueden cambiar, el valor para cambiar las que se puedan y la sabiduría para distinguir la diferencia..." ¿Cómo iba a dejar pasar esa oferta? La Paz y la Felicidad, las daban gratis con la compra de los demás artículos.

Llegue a la caja y también me atendió un ángel y le pregunte: "¿Cuanto le debo?. El me sonrió y me contesto: "Lleva tu cesta donde quiera que vayas". De nuevo le pregunte "Si... pero, ¿cuanto le debo?. El otra vez me contesto sonriendo: "No te preocupes Jesús ya pagó tu deuda hace mucho tiempo".

NOTA: Quiero que sepas que puedo darte la dirección de esta tienda, y si vas no te arrepentirás ya que tendrás el gusto de conocer a aquel que pagó tu deuda, quien te ama y dio la vida por ti.

P.D: Léelo cada vez que necesites comprar algunos de los elementos que venden en esta tienda.









¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

miércoles, 9 de julio de 2008

EL BURRO


Un día el burro de un campesino se cayó a un pozo.

El animal lloró fuertemente por horas mientras el campesino trataba de hacer algo por él.

Finalmente  el campesino decidió que el burro ya estaba viejo ,y el pozo ya estab seco, y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo.

Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle.

Cada uno agarró una pala y comenzaron a tirar tierra al pozo.

El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Luego para sorpresa de todos, se aquietó después de unas paladas de tierra.

El campesio finalmente miró para el fondo del pozo y se sorprendió de lo que vió...Con cada palada de tierra el burro estaba haciendo algo increible: Se sacudía la tierra y daba un paso encima de ella.

Muy pronto todo el mundo vio sorprendido como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra, el truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba.Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más profundos huecos, si no nos damos por vencidos.

¡¡¡Usa la tierra que te echan para salir adelante!!!


 






¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

LA FABULA DE HOY.

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que ingresara a su cabaña.

Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra.

El leñador, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron la señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra.

La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada.

Le reprochó el leñador por qué a pesar de haberla salvado, no le daba las gracias, a lo que la zorra respondió:

--Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

No niegues con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

lunes, 7 de julio de 2008

COMIENZA EL DÌA

Empieza este día con tu corazón rebosante de amor...
Alegría y agradecimiento... gozoso de estar vivo...
Haciendo lo que estás haciendo... Estando donde estás y viendo emerger la perfección de este día.

Benditos sean aquellos que pueden ver la belleza...
La alegría y la armonía que está a su alrededor y apreciarla plenamente y aquellos seres que reconocen en todo y en todos y dan gracias por todo.

La alegría es como un guijarro arrojado en el medio de un lago. Las ondas que se generan van más y más hacia los lugares más lejanos de la orilla y luego retornan al centro... Llevando alegría a todo lo que tocan en el camino.

El amor es como un bálsamo curativo...
cura todas las heridas... todos los daños...
todas las penas...
De modo que ama con amor divino...
ama lo que es digno de amar
y lo que aparentemente no lo es.

Ama a aquellos seres que no conocen el significado del amor... ama aun a los que por error llamas tus enemigos... cuando tu corazón esté colmado de amor... no conocerás enemigos.

ANÒNIMO

Close



¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

viernes, 4 de julio de 2008

LA VIDA SE GASTA



 
 
Nos acostumbramos a vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor.

   Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para afuera.

   Y porque no miramos para afuera, luego nos acostumbramos a no abrir del todo las cortinas.

   Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender mas temprano la luz.

   Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud.

   Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde.

   A tomar café corriendo porque estamos atrasados.
   A leer el diario en el ómnibus porque no podemos perder tiempo.
   A comer un sandwich porque no da tiempo para almorzar.
   A salir del trabajo porque ya es la noche.
   A dormir en el ómnibus porque estamos cansados.
   A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día.

   Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír en el teléfono: "hoy no puedo ir". "A ver cuando nos vemos" "La

   semana que viene nos juntamos".

   A sonreír a las personas sin recibir una sonrisa de vuelta.
   A ser ignorados cuando precisábamos tanto ser vistos.
   Si el cine esta lleno nos sentamos en la primera fila y torcemos un poco el cuello.
   Si el trabajo esta complicado, nos consolamos pensando en el fin de semana.
   Y si el fin de semana no hay mucho que hacer, o andamos cortos de guita, nos vamos a dormir temprano y
    listo, porque siempre tenemos sueño atrasado.

   Nos acostumbramos a ahorrar vida.

   Que, de a poco, igual se gasta y que una vez gastada, por estar acostumbrados, nos perdimos de vivir.

   ALGUIEN DIJO, "LA MUERTE ESTA TAN SEGURA DE SU

   VICTORIA, QUE NOS DA TODA UNA VIDA DE VENTAJA"

   Disfrutemos...

 
Anónimo
 


 
 




¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

LA SERPIENTE Y LA ZORRA

Se encontraba una higuera a la orilla de un camino, y una zorra vio junto a ella una serpiente dormida.

Envidiando aquel cuerpo tan largo, y pensando en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo. Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó.

 




¡Buscá desde tu celular! Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro
http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch