martes, 24 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
A VER QUE TAL ESTAN TUS REFLEJOS
Mago Negro
Este es un cuento que Gurdjieff menciona en la obra de Ouspensky, "Fragmentos de una Enseñanza Desconocida" . Ilustra bien la posicion del hombre es este planeta. El cuento es el siguiente:
Habia un mago negro. Vivia en lo profundo de las montañas y bosques y tenia miles de corderos. Pero el problema era que los corderos tenian miedo del mago por que cada dia observaban que una de ellas era sacrificada para servir de desayuno, y otra para el almuerzo. Asi que trataban de escapar y era dificil encontrarlas, pues el bosque era muy grande. Pero siendo un mago, utilizo su magia.
Hipnotizo a los corderos y les sugirio primero que eran inmortales y que no sufririan ningun daño mientras las degollaran y que al contrario, seria muy bueno para ellas y hasta sentirian placer. Luego les sugirio que el mago era un buen maestro que amaba a sus rebaños tanto, que haria todo lo posible por ellas; tercero, les sugirio que si algo les pasaria, que no seria en ese momento o en ese dia, que por lo tanto deberian olvidar y no pensar mas en eso.
Seguido dijo a los diferentes corderos...a algunos, "Eres un hombre, no necesitas temer. Son solamente los corderos los que van a ser sacrificados y devorados. Tu no. Tu eres un hombre como yo. A otros corderos les dijo: "Tu eres un leon - solamente los corderos tienen miedo. Ellos escapan, son cobardes. Tu eres un leon; preferirias morir que escapar. Tu no perteneces al lado de los corderos. Asi que si los matan, eso no es tu problema. Ellos estan ahi para ser sacrificados, pero tu eres el mas amado de mis amigos en este bosque." De esta manera, les contaba a los corderos diferentes historias y desde ese dia, los corderos dejaron de huir.
Aunque veian a los corderos siendo sacrificados, una verdadera carniceria, no les importaba. Alguien era un leon, otro un tigre, alguien mas era un hombre, otro un mago, etc. Nadie era cordero excepto aquel que iba al matadero. De esta forma, sin tener sirvientes, podia controlar miles de corderos. Podian ir al bosque por su comida, su agua, pero volvian a casa, creyendo una sola cosa; "Es a los corderos a los que matan, no a ti. No perteneces a ese grupo. Tu eres un respetado leon, honrado, amigo del gran mago." Los problemas del mago asi se resolvieron y los corderos jamas volvieron a escapar.
Esta es en esencia una historia usada para describir el funcionamiento del centro intelectual y como su influencia las mentes de la gente. La historia del Mago es analoga al del Arquitecto (Demiurgo) dentro de la Matrix. El Arquitecto es el Padre de la Matrix y esta a cargo de los programas que mantienen a la gente en estado de ensueño. En los libros de Castaneda, la idea es similar a aquella de los Depredadores que se alimentan de los dormidos en el mundo.
Habia un mago negro. Vivia en lo profundo de las montañas y bosques y tenia miles de corderos. Pero el problema era que los corderos tenian miedo del mago por que cada dia observaban que una de ellas era sacrificada para servir de desayuno, y otra para el almuerzo. Asi que trataban de escapar y era dificil encontrarlas, pues el bosque era muy grande. Pero siendo un mago, utilizo su magia.
Hipnotizo a los corderos y les sugirio primero que eran inmortales y que no sufririan ningun daño mientras las degollaran y que al contrario, seria muy bueno para ellas y hasta sentirian placer. Luego les sugirio que el mago era un buen maestro que amaba a sus rebaños tanto, que haria todo lo posible por ellas; tercero, les sugirio que si algo les pasaria, que no seria en ese momento o en ese dia, que por lo tanto deberian olvidar y no pensar mas en eso.
Seguido dijo a los diferentes corderos...a algunos, "Eres un hombre, no necesitas temer. Son solamente los corderos los que van a ser sacrificados y devorados. Tu no. Tu eres un hombre como yo. A otros corderos les dijo: "Tu eres un leon - solamente los corderos tienen miedo. Ellos escapan, son cobardes. Tu eres un leon; preferirias morir que escapar. Tu no perteneces al lado de los corderos. Asi que si los matan, eso no es tu problema. Ellos estan ahi para ser sacrificados, pero tu eres el mas amado de mis amigos en este bosque." De esta manera, les contaba a los corderos diferentes historias y desde ese dia, los corderos dejaron de huir.
Aunque veian a los corderos siendo sacrificados, una verdadera carniceria, no les importaba. Alguien era un leon, otro un tigre, alguien mas era un hombre, otro un mago, etc. Nadie era cordero excepto aquel que iba al matadero. De esta forma, sin tener sirvientes, podia controlar miles de corderos. Podian ir al bosque por su comida, su agua, pero volvian a casa, creyendo una sola cosa; "Es a los corderos a los que matan, no a ti. No perteneces a ese grupo. Tu eres un respetado leon, honrado, amigo del gran mago." Los problemas del mago asi se resolvieron y los corderos jamas volvieron a escapar.
Esta es en esencia una historia usada para describir el funcionamiento del centro intelectual y como su influencia las mentes de la gente. La historia del Mago es analoga al del Arquitecto (Demiurgo) dentro de la Matrix. El Arquitecto es el Padre de la Matrix y esta a cargo de los programas que mantienen a la gente en estado de ensueño. En los libros de Castaneda, la idea es similar a aquella de los Depredadores que se alimentan de los dormidos en el mundo.
martes, 17 de marzo de 2009
Historia de panqueques!!!
Antiguamente, durante la celebración de la Semana Santa, la iglesia prohibía comer unas cuantas cosas, no solo la carne, sino que también estaban entre otros alimentos incluidos: huevos, leche, queso, manteca (mantequilla), grasa.
Pero algo se debía comer, y es así y entonces cuando nacen los antepasados de los panqueques, la gente mezclaba harina de trigo con agua y esta pasta la extendía en capas finas sobre piedras calientes para cocinarla.
Más adelante se quitaron algunas prohibiciones y la iglesia autorizó a incluir en la dieta de abstinencia: huevos, leche, azúcar y manteca.
Dada esta oportunidad a la mezcla original se le agregaron estos productosy al comenzar a cocinarse en sartenes (paila o pan – de allí pan cake: "pastel hecho en sartén") con el agregado de manteca o grasa dio como resultado unas tortillas finitas (cakes) que enloquecieron a todos y así surgió la costumbre de preparar para el primer martes de ayuno pilas y pilas de panqueques, una vez listos el jefe de hogar o monasterio hacia sonar una campana y todos a comer...
Pero algo se debía comer, y es así y entonces cuando nacen los antepasados de los panqueques, la gente mezclaba harina de trigo con agua y esta pasta la extendía en capas finas sobre piedras calientes para cocinarla.
Más adelante se quitaron algunas prohibiciones y la iglesia autorizó a incluir en la dieta de abstinencia: huevos, leche, azúcar y manteca.
Dada esta oportunidad a la mezcla original se le agregaron estos productosy al comenzar a cocinarse en sartenes (paila o pan – de allí pan cake: "pastel hecho en sartén") con el agregado de manteca o grasa dio como resultado unas tortillas finitas (cakes) que enloquecieron a todos y así surgió la costumbre de preparar para el primer martes de ayuno pilas y pilas de panqueques, una vez listos el jefe de hogar o monasterio hacia sonar una campana y todos a comer...
lunes, 16 de marzo de 2009
Bendición Celta
Que el camino salga a tu encuentro.
Que el viento siempre esté detrás de tí y la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano.
Que vivas por el tiempo que tú quieras, y que siempre quieras vivir plenamente.
Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron.
Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.
Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron, pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.
Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.
Que nunca caiga el techo encima tuyo y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan.
Que siempre tengas palabras cálidas en un anochecer frío, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta.
Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte! Que el Señor te guarde en su mano, y no apriete mucho su puño.
Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y el cielo te acoja.
Y que la fortuna de las colinas irlandesas te abrace.
Que las bendiciones de San Patricio te contemplen.
Que tus bolsillos estén pesados, y tu corazón ligero.
Que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para consolarte aquellos a quienes amas cerca de tí, y todo lo que tu corazón desee! Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve, y te deje rico en bendiciones.
Que no conozcas nada más que la felicidad.
Desde este día en adelante, que Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.
Que el viento siempre esté detrás de tí y la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano.
Que vivas por el tiempo que tú quieras, y que siempre quieras vivir plenamente.
Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron.
Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles.
Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron, pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.
Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.
Que nunca caiga el techo encima tuyo y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan.
Que siempre tengas palabras cálidas en un anochecer frío, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta.
Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte! Que el Señor te guarde en su mano, y no apriete mucho su puño.
Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y el cielo te acoja.
Y que la fortuna de las colinas irlandesas te abrace.
Que las bendiciones de San Patricio te contemplen.
Que tus bolsillos estén pesados, y tu corazón ligero.
Que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para consolarte aquellos a quienes amas cerca de tí, y todo lo que tu corazón desee! Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos, que el infortunio te sea breve, y te deje rico en bendiciones.
Que no conozcas nada más que la felicidad.
Desde este día en adelante, que Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.
El caballito de madera!
Un padre llevó a su hijito por un paseo largo en el bosque.
Como era pequeño le llevaba sobre sus hombros por mucho rato.
Luego le puso sobre sus pies y le dijo que tendría que caminar hasta la casa.
Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para tomar un paso más.
El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba.
Al terminar, dijo: "Mira, hijo, te presento con tu propio caballito para que te lleve a casa."
Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a su casa.
Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.
A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por El, nos ofrece un caballito - una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta.
¿Necesitan un caballito?
Como era pequeño le llevaba sobre sus hombros por mucho rato.
Luego le puso sobre sus pies y le dijo que tendría que caminar hasta la casa.
Al rato el pequeño lloraba porque estaba muy cansado, demasiado cansado para tomar un paso más.
El padre cortó un palito y lo limpió muy bien de toda astilla mientras el niño observaba.
Al terminar, dijo: "Mira, hijo, te presento con tu propio caballito para que te lleve a casa."
Encantado, el niño se montó sobre su caballito y felizmente llegó a su casa.
Y en casa dio vueltas por todo el jardín hasta que tuvo que ir a bañarse y acostarse, ya rendido.
A veces nuestro Padre nos lleva y a veces nos deja caminar, y muchas veces creemos que ya no podemos más cuando alguien, movido por El, nos ofrece un caballito - una idea, una promesa, una canción nueva, un cariño, una oración intercesora, lo que sea, y sobre ese corcel llegamos a la meta.
¿Necesitan un caballito?
El Sabio de Egipto
Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la cuidad de el cairo, Egipto, con la finalidad de visitar un famoso sabio.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros.
Las únicas piezas de mobiliario era una cama, una mesa y un banco.
-¿Dónde están sus muebles? Pregunto el turista.
- Y el sabio, rápidamente, también preguntó: ¿Y donde están los suyos? - ¿Los míos?, se sorprendió el turista.
¡Pero yo estoy aquí solamente de paso! - Yo también.
Concluyo el sabio.
La vida en la tierra es solamente temporal.
Sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices.
El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden.
Por eso existen momentos inolvidables y personas incomparables.
1.Dios no te preguntara que modelo de auto usabas; te preguntara a cuántas gente llevaste.
2.Dios no te preguntara los metros cuadrados de tu casa; te preguntara a cuánta gente recibiste en ella.
3.Dios no te preguntara la marca de la ropa en tu armario; te preguntara a cuántos ayudaste a vestirse.
4.Dios no te preguntara cuan alto era tu sueldo; te preguntara si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
5.Dios no te preguntara cuál era tu titulo; te preguntara si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.
6.Dios no te preguntara cuántos amigos tenías; te preguntara cuanta gente te considera su amigo.
7.Dios no te preguntara en que vecindario vivías; te preguntara como tratabas a tus vecinos.
8.Dios no te preguntara el color de tu piel; te preguntara por la pureza de tu interior.
El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros.
Las únicas piezas de mobiliario era una cama, una mesa y un banco.
-¿Dónde están sus muebles? Pregunto el turista.
- Y el sabio, rápidamente, también preguntó: ¿Y donde están los suyos? - ¿Los míos?, se sorprendió el turista.
¡Pero yo estoy aquí solamente de paso! - Yo también.
Concluyo el sabio.
La vida en la tierra es solamente temporal.
Sin embargo, algunos viven como si fueran a quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices.
El valor de las cosas no está en el tiempo que duran, sino en la intensidad con que suceden.
Por eso existen momentos inolvidables y personas incomparables.
1.Dios no te preguntara que modelo de auto usabas; te preguntara a cuántas gente llevaste.
2.Dios no te preguntara los metros cuadrados de tu casa; te preguntara a cuánta gente recibiste en ella.
3.Dios no te preguntara la marca de la ropa en tu armario; te preguntara a cuántos ayudaste a vestirse.
4.Dios no te preguntara cuan alto era tu sueldo; te preguntara si vendiste tu conciencia para obtenerlo.
5.Dios no te preguntara cuál era tu titulo; te preguntara si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.
6.Dios no te preguntara cuántos amigos tenías; te preguntara cuanta gente te considera su amigo.
7.Dios no te preguntara en que vecindario vivías; te preguntara como tratabas a tus vecinos.
8.Dios no te preguntara el color de tu piel; te preguntara por la pureza de tu interior.
lunes, 9 de marzo de 2009
EMPUJA LA VAQUITA
Un maestro samurai paseaba por un bosque con su fiel discípulo,
cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer
una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al
aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y
las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes: una
pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y
rasgadas, sin calzado. Entonces se aproximó al señor, aparentemente
el padre de familia y le preguntó:
"En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de
comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir
aquí?".
El señor calmadamente respondió:
"amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de
leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo
cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la
otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y
así es como vamos sobreviviendo" .
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento,
luego se despidió y se fue. En el medio del camino, volteó hacia su
fiel discípulo y le ordenó:
"Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela
al barranco".
El jóven espantado vió al maestro y le cuestionó sobre el hecho de
que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas
como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la
órden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vió morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel jóven durante
algunos años. Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió
abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y
contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.
Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy
bonito, con árboles floridos, todo habitado, con carro en el garaje
de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella
humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir,
aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy
simpático.
El jóven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro
años, el señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el
jóven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia
que visitó hacía algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le
preguntó al señor (el dueño de la vaquita):
"¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?".
El señor entusiasmado le respondió:
"Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de
ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y
desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así
alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.
Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa
básica para nuestra supervivencia, la cual convive con la rutina y
nos hace dependientes de ella, y nuestro mundo se reduce a lo que la
vaquita nos brinda. Tú sabes cual es tu vaquita y no dudes un
segundo para empujarla por el precipicio.
LLegó el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto
antes.
cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer
una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al
aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y
las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes: una
pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y
rasgadas, sin calzado. Entonces se aproximó al señor, aparentemente
el padre de familia y le preguntó:
"En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de
comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir
aquí?".
El señor calmadamente respondió:
"amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de
leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo
cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la
otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y
así es como vamos sobreviviendo" .
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento,
luego se despidió y se fue. En el medio del camino, volteó hacia su
fiel discípulo y le ordenó:
"Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela
al barranco".
El jóven espantado vió al maestro y le cuestionó sobre el hecho de
que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas
como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la
órden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vió morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel jóven durante
algunos años. Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió
abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y
contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.
Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy
bonito, con árboles floridos, todo habitado, con carro en el garaje
de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella
humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir,
aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy
simpático.
El jóven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro
años, el señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el
jóven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia
que visitó hacía algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le
preguntó al señor (el dueño de la vaquita):
"¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?".
El señor entusiasmado le respondió:
"Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de
ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y
desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así
alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.
Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa
básica para nuestra supervivencia, la cual convive con la rutina y
nos hace dependientes de ella, y nuestro mundo se reduce a lo que la
vaquita nos brinda. Tú sabes cual es tu vaquita y no dudes un
segundo para empujarla por el precipicio.
LLegó el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto
antes.
sábado, 7 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
EL MEJOR DIA DE MI VIDA
lunes, 2 de marzo de 2009
CONVERSACION JESUS CON SATANAS
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)