sábado, 31 de mayo de 2008

Carta a un Niño.

Por: Baba Hari Dass

Dios es magia.

Dios vive en el corazón.

Nosotros no lo vemos porque nuestros ojos

No ven dentro de nosotros.

Pero si tratas de ver dentro de ti,

Entonces Lo puedes ver.

El no es aire, pero el aire es parte de El.

El no es agua, pero el agua es parte de El.

El no es tierra, pero la tierra es parte de El.

Asi como tu nariz no eres tu,

Pero es parte de ti...

Cuando sepas hallar una sonrisa.

Cuando Sepas Hallar una Sonrisa

Por: Enrique Gonzalez Martinez (Mexicano, 1871-1952)

Cuando sepas hallar una sonrisa
En la gota sutil que se rezuma
De las porosas piedras, en la bruma,
En el sol, en el ave y en la brisa;

Cuando nada a tus ojos quede inerte,
Ni informe, ni incoloro, ni lejano,
Y penetres la vida y el arcano
Del silencio, las sombras y la muerte;

Cuando tiendas la vista a los diversos
Rumbos del cosmos, y tu esfuerzo propio
Sea como potente microscopio
Que va hallando invisibles universos,

Entonces en las flamas de la hoguera
De un amor infinito y sobrehumano,
Como el santo de Asis, diras hermano
Al arbol, al celaje y a la fiera.

Sentiras en la inmensa muchedumbre
De seres y de cosas tu Ser mismo;
Seras todo pavor con el abismo
Y seras todo orgullo con la cumbre.

Sacudira tu amor el polvo infecto
Que macula el blancor de la azucena,
Bendeciras las margenes de arena
Y adoraras el vuelo del insecto;

Y besaras el garfio del espino
Y el sedoso ropaje de las dalias...
Y quitaras piadoso tus sandalias
Por no herir las piedras del camino.

jueves, 29 de mayo de 2008

Saber dar



r>


El hombre que estaba tras el mostrador, miraba la calle distraídamente. Una niñita se aproximó al negocio y apretó la naricita contra el vidrio de la vitrina. Los ojos de color del cielo brillaban cuando vio un determinado objeto.

Entró en el negocio y pidió para ver el collar de turquesa azul.Saber dar

- "Es para mi hermana. ¿Me puede hacer un lindo paquete", -Dice ella.

El dueño del negocio miró desconfiado a la niñita y le preguntó:

- ¿Cuánto dinero tienes?

Sin dudar, ella sacó del bolsillo de su ropa un pañuelo todo atadito y fue deshaciendo los nudos. Los colocó sobre el mostrador y dijo feliz:

- "¿Eso alcanza?"

Eran apenas algunas monedas que ella exhibía orgullosa.

- "Sabe, quiero dar este regalo a mi hermana mayor. Desde que murió nuestra madre, ella cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella. Es su cumpleaños y tengo el convencimiento que quedará feliz con el collar, que es del color de sus ojos".

El hombre fue hacia la trastienda, colocó el collar en un estuche, lo envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un trabajado lazo con una cinta verde.

- "Toma, dijo a la niña. Llévalo con cuidado".

Ella salió feliz corriendo y saltando calle abajo.

Aún no acababa el día cuando una linda joven de cabellos rubios y maravillosos ojos azules entró en el negocio. Colocó deshecho el ya conocido envoltorio sobre el mostrador, e indagó:

- "¿Este collar fue comprado aquí?

- "Sí señorita".

- "¿Y cuánto costó?

- "Ah!", - habló el dueño del negocio-, "El precio de cualquier producto de mi tienda es siempre un asunto confidencial entre el vendedor y el cliente".

La joven continuó:

- "Pero mi hermana tenía solamente algunas monedas. El collar es verdadero ¿No?. Ella no tendría dinero para pagarlo".

El hombre tomó el estuche, rehizo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta y lo devolvió a la joven.

- "Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar. ELLA DIO TODO LO QUE TENÍA"

El silencio llenó la pequeña tienda y dos lágrimas rodaron por la faz emocionada de la joven en tanto sus manos tomaban el pequeño envoltorio.






Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

¿Verdaderamente te hace feliz?

En cierta ocasión durante un seminario para matrimonios, le
preguntaron a una mujer:
-"¿Te hace feliz tu esposo?",
¿Verdaderamente te hace feliz?

En ese momento el esposo levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad,
sabía que su esposa diría que sí,
pués ella jamás se había quejado durante su matrimonio.

Sin embargo la esposa respondió con un rotundo

- "No ...... no me hace feliz"

Y ante el asombro del marido... continuó:

- "No me hace feliz ......... ¡Yo soy feliz! ...
El que yo sea feliz o no,
eso no depende de él,
sino de mí.

Yo soy la única persona, de quien depende, mi felicidad.

Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida,

pues si mi felicidad dependiera ...de alguna persona,
cosa... ó circunstancia. ... sobre la faz de esta tierra,

yo estaría en serios problemas.

Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente. ......

el ser humano,
las riquezas,
mi cuerpo,
el clima,
los placeres,
etc.

Y así podría decir una lista interminable.
A través de toda mi vida,
he aprendido algo;

decido ser feliz
y lo demás lo llamo...
"experiencias" ,
amar,
perdonar,
ayudar,
comprender,
aceptar,
escuchar,
consolar.

Hay gente que dice:

- No puedo ser feliz ... porque estoy enfermo,

porque no tengo dinero,

porque hace mucho calor,

porque alguien me insultó,

porque alguien ha dejado de amarme,

porque alguien no me valoró...

Pero ...lo que no sabes es que ....PUEDES SER FELIZ......

aunque... estés enfermo,
aunque... haga calor,
aunque... no tengas dinero,
aunque ...alguien te haya insultado,
aunque ...alguien no te amó ,
o no te haya valorado .


SER FELIZ ES.... UNA ACTITUD ANTE LA VIDA QUE CADA UNO DECIDE...!!! !!

El amor y la dignidad

Cuentan que una bella princesa estaba buscando consorte.

Aristócratas y adinerados señores habían llegado de todas partes para
ofrecer sus maravillosos regalos: Joyas, tierras, ejércitos y tronos
conformaban los obsequios para conquistar a tan especial criatura.

Entre los candidatos se encontraba un joven plebeyo, que no tenía mas
riquezas que amor y perseverancia.

Cuando le llegó el momento de hablar, dijo: "Princesa, te he amado
toda mi vida. Como soy un hombre pobre y no tengo tesoros para darte,
te ofrezco mi sacrificio como prueba de amor.

Estaré cien días sentado bajo tu ventana, sin más alimentos que la
lluvia y sin más ropas que las que llevo puestas.....

Esa es mi dote..."
La princesa, conmovida por semejante gesto de amor, decidió aceptar:
"Tendrás tu oportunidad: Si pasas la prueba, me desposarás".

Así pasaron las horas y los días.

El pretendiente estuvo sentado, soportando los vientos, la nieve y las
noches heladas. Sin pestañear. Con la vista fija en el balcón de su
amada, el valiente vasallo siguió firme en su empeño, sin desfallecer
un momento.

De vez en cuando la cortina de la ventana real dejaba traslucir la
esbelta figura de la princesa, la cual, con un noble gesto y una
sonrisa, aprobaba la faena.

Todo iba a las mil maravillas. Incluso algunos optimistas habían
comenzado a planear los festejos.

Al llegar el día noventa y nueve, los pobladores de la zona habían
salido a animar al próximo monarca.

Todo era alegría y jolgorio, hasta que de pronto, cuando faltaba una
hora para cumplirse el plazo, ante la mirada atónita de los asistentes
y la perplejidad de la infanta, el joven se levantó y sin dar
explicación alguna, se alejó lentamente del lugar.

Unas semanas después, mientras deambulaba por un solitario camino, un
niño de la comarca lo alcanzó y le preguntó a quemarropa:
¿Por qué perdiste esa oportunidad?........¿Por qué te retiraste?...

Con profunda consternación y algunas lágrimas mal disimuladas,
contestó en voz baja:
"No me ahorró ni un día de sufrimiento........ Ni siquiera una hora...
No merecía mi amor...".

Merecerse el amor de alguien no es egolatría, también hay dignidad.

Autor desconocido

Buda y el insensato(cuento chino)

Un insensato oyó que el Buda predicaba que debemos devolver bien por mal y fué y lo insultó.
El Buda guardó silencio. Cuando el otro acabó de insultarlo, le preguntó: "Hijo mío, si un hombre rechazara un regalo, ¿de quién sería el regalo?". El otro respondió. "De quien quiso ofrecerlo". "Hijo mío", replicó el Buda, "me has insultado, pero yo rechazo tu insulto y éste queda contigo. ¿No será acaso un manantial de desventura para ti?".
El insensato se alejó avergonzado, pero volvió para refugiarse en el Buda.

(Texto tibetano. La ley del Buda entre las aves, guirnalda preciosa)



Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

Las sábanas sucias

Una pareja de recién casados se mudó a un tranquilo barrio.
En la primera mañana en la casa mientras tomaban una taza de café la mujer reparó a través de la ventana que una vecina colgaba sábanas en el tendedero.
Qué sábanas tan sucias cuelga la vecina!!!-
Quizás necesita un nuevo jabón o alguién que le enseñe a lavar mejor sus ropas y en especial sus sábanas!!!-exclamaba la joven mujer observando a su vecina realizar la tarea del colgado de las prendas al viento.
El marido la miró y quedó callado.
Y así, cada dos o tres días, la mujer repetía el discurso mientras la vecina tendía sus ropas al Sol y al viento.
Al mes,una mañana que también compartía un aromático café con su esposo, esta se sorprendió al observar a través de la ventana a su vecina tender las sábanas y demás prendas y comprobar que estaban excelentemente limpias ,entonces le comenta a su esposo:
Míra, nuestra vecina aprendió a lavar sus ropas!!!
Ya era hora, no crees?!-
A lo que el marido mirándola tranquilamente ,le respondió:
No, mi amor,no lo creo!-
Simplemente, hoy me levanté temprano y limpié todos los vidrios de nuestras ventanas-
Moraleja:
"Todo depende de la limpieza de la ventana a través de la cual observas los hechos de la vida".

miércoles, 28 de mayo de 2008

LAS CUATRO ESPOSAS

Había una vez un rey que tenía cuatro esposas. Él amaba a su cuarta
esposa más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la
complacía con las delicadezas más finas. Sólo le daba lo mejor.

También amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los
reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con
otro.

También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se
mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey
tenía un problema, confiaba en ella para ayudarle a salir de los
tiempos difíciles.

La primera esposa del rey era una compañera muy leal y había hecho
grandes contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino
del monarca. Sin embargo, el no amaba a su primera esposa y aunque
ella le amaba profundamente, apenas si el se fijaba en ella.

Un día, el rey enfermo y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo.
Pensó acerca de su vida de lujo y cavilo: Ahora tengo cuatro esposas
conmigo pero, Cuando muera, estaré solo".

Así que le pregunto a su cuarta esposa: "Te he amado mas que a las
demás, te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con
esmero. Ahora que estoy muriendo, "¿Estarías dispuesta a seguirme y
ser mi compañía?" "Ni pensarlo!", Contesto la cuarta esposa y se alejo
sin decir mas palabras. Su respuesta penetro en su corazón como un
cuchillo filoso.

El entristecido monarca le pregunto a su tercera esposa: "Te he amado
toda mi vida. Ahora que estoy muriendo, ¿Estarías dispuesta a seguirme
y ser mi compañía?" "No!", Contesto su tercera esposa. "La vida es
demasiado buena!

Cuándo mueras, pienso volverme a casar!" Su corazón experimento una
fuerte sacudida y se puso frió.

Entonces preguntó a su segunda esposa: "Siempre he venido a ti por
ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, estarías
dispuesta a seguirme y ser mi compañía?" Lo siento, no puedo ayudarte
esta vez!", Contesto la segunda esposa. "Lo mas que puedo hacer por ti
es enterrarte". Su respuesta vino como un relámpago estruendoso que
devasto al rey.

Entonces escuchó una voz: "Me iré contigo y te seguiré doquiera tus
vayas". El rey dirigió la mirada en dirección de la voz y allí estaba
su primera esposa. Se veía tan delgaducha, sufría de desnutrición.
Profundamente afectado, el monarca dijo: Debí haberte atendido mejor
cuando tuve la oportunidad de hacerlo!".

En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.

Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuanto tiempo y
esfuerzo invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejara cuando muramos.

Nuestra tercera esposa son nuestras posesiones, condición social y
riqueza. Cuando muramos, Irán a parar a otros.
Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuanto
nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, lo mas que podrán hacer es
acompañarnos hasta el sepulcro.

Y nuestra primera esposa es nuestra alma, frecuentemente ignorada en
la búsqueda de la fortuna, el poder y los placeres del ego. Sin
embargo, nuestra alma es la única que nos acompañara donde quiera que
vayamos. Así que, cultívala, fortalécela y cuídala ahora! Es el más
grande regalo que puedes ofrecerle al mundo. Déjala brillar !

martes, 27 de mayo de 2008

El amor y la dignidad

Cuentan que una bella princesa estaba buscando consorte.

Aristócratas y adinerados señores habían llegado de todas partes para
ofrecer sus maravillosos regalos: Joyas, tierras, ejércitos y tronos
conformaban los obsequios para conquistar a tan especial criatura.

Entre los candidatos se encontraba un joven plebeyo, que no tenía mas
riquezas que amor y perseverancia.
Cuando le llegó el momento de hablar, dijo: "Princesa, te he amado
toda mi vida. Como soy un hombre pobre y no tengo tesoros para darte,
te ofrezco mi sacrificio como prueba de amor.

Estaré cien días sentado bajo tu ventana, sin más alimentos que la
lluvia y sin más ropas que las que llevo puestas.....
Esa es mi dote..."

La princesa, conmovida por semejante gesto de amor, decidió aceptar:
"Tendrás tu oportunidad: Si pasas la prueba, me desposarás".

Así pasaron las horas y los días.

El pretendiente estuvo sentado, soportando los vientos, la nieve y las
noches heladas. Sin pestañear. Con la vista fija en el balcón de su
amada, el valiente vasallo siguió firme en su empeño, sin desfallecer
un momento.

De vez en cuando la cortina de la ventana real dejaba traslucir la
esbelta figura de la princesa, la cual, con un noble gesto y una
sonrisa, aprobaba la faena.

Todo iba a las mil maravillas. Incluso algunos optimistas habían
comenzado a planear los festejos.

Al llegar el día noventa y nueve, los pobladores de la zona habían
salido a animar al próximo monarca.

Todo era alegría y jolgorio, hasta que de pronto, cuando faltaba una
hora para cumplirse el plazo, ante la mirada atónita de los asistentes
y la perplejidad de la infanta, el joven se levantó y sin dar
explicación alguna, se alejó lentamente del lugar.

Unas semanas después, mientras deambulaba por un solitario camino, un
niño de la comarca lo alcanzó y le preguntó a quemarropa:
¿Por qué perdiste esa oportunidad?........¿Por qué te retiraste?...

Con profunda consternación y algunas lágrimas mal disimuladas,
contestó en voz baja:
"No me ahorró ni un día de sufrimiento........ Ni siquiera una hora...
No merecía mi amor...".

Merecerse el amor de alguien no es egolatría, también hay dignidad.

Autor desconocido

Nuebes y Olas.

Nubes y olas
de Rabindranath Tagore


Madre, los que viven allá arriba, en las nubes, me llaman:

-Nosotros jugamos desde que despertamos hasta el anochecer -dicen-. Jugamos con el alba de oro y con la luna de plata.

Yo les pregunto:

-Pero ¿cómo subiré hasta ustedes?

Y me contestan:

-Ven hasta el borde de la tierra, levanta entonces las manos al cielo y te subiremos con las nubes.

Pero yo les digo:

-Mi madre me espera en casa, ¿cómo podría dejarla para venir?

Entonces sonríen y se van flotando.

Pero conozco un juego más bonito que ése.

Yo seré la nube y tú la luna.

Yo cubriré tu rostro con mis dos manos y el techo de nuestra casa será el cielo azul.

Los que viven en las olas me llaman:

-Nosotros cantamos desde el alba al crepúsculo; avanzamos siempre, siempre, sin saber por dónde pasamos.

Yo les pregunto:

-Pero, ¿cómo me uniré a ustedes?

-Ven -dicen- ven hasta la orilla de la playa, cierra los ojos y serás arrebatado por las olas.

Yo respondo:

-Pero cuando llega la noche mi madre me quiere a su lado; ¿cómo podría dejarla para venir?

Entonces sonríen, y se van bailando.

¡Pero yo conozco un juego más divertido que ése! Yo seré las olas y tú una playa lejana.

Yo rodaré, rodaré, y como una ola que se rompe, mi risa rodeará tus rodillas.

Y nadie sabrá, en todo el mundo, dónde estamos tú o yo.


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar

Pureza de corazón

PUREZA DE CORAZÓN

 

  Se trataba de dos ermitaños que vivían en un islote cada uno de ellos. El ermitaño joven se había hecho muy célebre y gozaba de gran reputación, en tanto que el anciano era un desconocido. Un día, el anciano tomó una barca y se desplazó hasta el islote del afamado ermitaño. Le rindió honores y le pidió instrucción espiritual. El joven le entregó un mantra y le facilitó las instrucciones necesarias para la repetición del mismo. Agradecido, el anciano volvió a tomar la barca para dirigirse a su islote, mientras su compañero de búsqueda se sentía muy orgulloso por haber sido reclamado espiritualmente. El anciano se sentía muy feliz con el mantra.

Era una persona sencilla y de corazón puro. Toda su vida no había hecho otra cosa que ser un hombre de buenos sentimientos y ahora, ya en su ancianidad, quería hacer alguna práctica metódica.

  Estaba el joven ermitaño leyendo las escrituras, cuando, a las pocas horas de marcharse, el anciano regresó. Estaba compungido, y dijo:

  --Venerable asceta, resulta que he olvidado las palabras exactas del mantra. Siento ser un pobre ignorante. ¿Puedes indicármelo otra vez?

  El joven miró al anciano con condescendencia y le repitió el mantra.

Lleno de orgullo, se dijo interiormente: "Poco podrá este pobre hombre avanzar por la senda hacia la Realidad si ni siquiera es capaz de retener un mantra". Pero su sorpresa fue extraordinaria cuando de repente vio que el anciano partía hacia su islote caminando sobre las aguas.

 

  *El Maestro dice: No hay mayor logro que la pureza de corazón. ¿Qué no puede obtenerse con un corazón limpio?





__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar

Luz en la vida

Cierta vez existió debajo de la tierra una caverna. Durante toda su
existencia había permanecido en la oscuridad. Un día una voz llamó:
"Sube y ven hacia la luz, ven a ver la luz del Sol".

La caverna respondió: "No entiendo que quieres decirme; nada existe
fuera de la oscuridad". Pero finalmente la caverna tuvo valor para
subir y quedó sorprendida al ver la luz por todas partes. Entonces la
caverna se dirigió al Sol y le dijo: "Ven ahora tú conmigo y conocerás
la oscuridad."

"¿Qué es oscuridad?" preguntó curioso el Sol. La caverna insistió:
"Ven conmigo y verás".

Un día el Sol aceptó la invitación. Al entrar, la caverna dijo: "Ahora
verás mi oscuridad".

"¿Qué oscuridad?" preguntó curioso el Sol. La caverna insistió: "Ven
conmigo y verás mi oscuridad". Pero no había ninguna oscuridad.

El mensaje es sencillo: La oscuridad no es nada más que la ausencia de
luz y ésto es fácilmente remediable.

Depende de nosotros, de abrir los ojos para la luz y para la vida.

No importa la edad (recuerda que una vela siempre arde con la misma
intensidad, independientemente de cuanto resta de cera).

Vivir nuestra luz mientras brilla, ilumina nuestra fe. Que podamos
abrir los ojos, ver las cosas como son, y no apenas como las
imaginamos. Vivir y al hacerlo iluminar la oscuridad de la vida de
aquellos que amamos.

Tiempo para vivir
Marcelo Rittner

Cuídate de los Camiones de Basura

Por David J. Pollay

¿Con que frecuencia permites que las tonterías de otras personas
cambien tu estado de animo? ¿Permites que otro conductor te haga
enojar cuando vas manejando, o un mesero grosero, un jefe cortante o
un empleado insensible arruine tu día?

A menos que seas el Terminator, por un instante estas algo molesto.
Sin embargo, lo que distingue a una persona exitosa es lo rápido que
puede enfocarse de nuevo en lo que realmente es importante. Hace 16
años que aprendí esta lección. La aprendí en el asiento trasero de un
taxi en Nueva York.

Me subí a un taxi y partimos para la estación 'Grand Central'. Íbamos
en el carril derecho cuando de repente un coche negro brinco de un
cajón de estacionamiento justo en frente de nosotros. El chofer freno
con fuerza, dio un patinazo, y por unos pocos centímetros evito chocar
con el otro carro. El conductor del otro coche, el que casi causo un
accidente, volteo su cabeza y empezó a gritarnos con muchas
palabrotas. El taxista solo sonrió y le saludo amable. Así que, yo le
pregunte, '¿Por que hizo eso?' Ese cuate por poco destruye su auto y
nos manda al hospital.

Entonces el taxista me dijo lo que ahora llamo 'La Ley del Camión de
Basura.' Muchas personas son como un camión de basura. Andan llenos de
basura; llenos de frustración, enojo, y decepción. Ya que se les va
amontonando la basura, necesitan un lugar en donde puedan tirarla. Si
se lo permites, te la echan a ti.

Cuando alguien quiere echar su basura sobre ti, no lo tomes en forma
personal. Solo sonríes, saludas, deséales lo mejor, y sigue adelante.
Estarás feliz de que lo hayas hecho.

Así que, esto era la Ley del Camión de Basura.. Empecé a pensar,
'¿Cada cuanto permito que los camiones de basura me atropellen?' Y,
'¿cada cuanto tomo la basura que llevan y la riego sobre otras
personas… en el trabajo, en casa, en las calles?'

Fue ese día que dije, 'Ya no voy a hacer eso.' Empecé a ver muchos
camiones de basura. Veía lo que llevaban. Veía cuando llegaban para
vaciar la basura.. Y como mi taxista, ya no lo tomo en forma personal.
Solo sonrió, saludo, les deseo lo mejor y sigo adelante. Uno de mis
jugadores favoritos de fútbol americano de toda la historia, Walter
Payton, hizo esto todos los días en el campo de fútbol. Tan pronto
como cayo al suelo después de ser tacleado, se paraba. Nunca se
quedaba pensando en el evento. Payton estaba listo para hacer que la
siguiente jugada fuera la mejor.

Los buenos líderes saben que tienen que estar listos para su próxima
junta. Los padres buenos saben que tienen que recibir a sus hijos con
abrazos y besos cuando regresan de la escuela. Los maestros y padres
saben que tienen que estar totalmente presentes y dando lo mejor para
las personas que les son importantes.

La gente exitosa no permite que los camiones de basura tomen el
control de su día. ¿Y tú? ¿Que pasaría en tu vida, empezando hoy, si
permitieras que mas camiones de basura pasaran sin que te afectaran?
Apuesto que estarías más feliz. Así que, ama a las personas que te
tratan bien. Olvídate de las que no lo hacen. Cree que todo sucede por
una razón. Si se te presenta una oportunidad, TOMALA. Si algo cambia
tu vida, DEJA QUE TE CAMBIE. Nadie dijo que seria fácil.

'Se mas amable de lo que es necesario, porque cada persona con la que
te topas esta peleando alguna batalla.'

Lección de vida

Había un hombre que tenia cuatro hijos. El buscaba que ellos
aprendieran a no juzgar las cosas tan rápidamente; entonces el envió a
cada uno por turnos a ver un árbol de peras que estaba a una gran
distancia.

El primer hijo fue en el Invierno, el segundo en Primavera, el tercero
en Verano y el hijo más joven en el Otoño.

Cuando todos ellos habían ido y regresado, los llamó y juntos les
pidió que describieran lo que habían visto.

El primer hijo mencionó que el árbol era horrible, doblado y retorcido.

El segundo dijo que no, que estaba cubierto con brotes verdes y lleno
de promesas.

El tercer hijo no estuvo de acuerdo, el dijo que estaba cargado de
flores, que tenia aroma muy dulce y se veía muy hermoso, era la cosa
mas llena de gracia que jamás había visto.

El ultimo de los hijos no estuvo de acuerdo con ninguno de ellos, el
dijo que estaba maduro y marchitándose de tanto fruto, lleno de vida y
satisfacción.

Entonces el hombre les explicó a sus hijos que todos tenia la razón,
por que ellos solo habían visto una de las estaciones de la vida del
árbol.

El les dijo a todos que no deben de juzgar a un árbol, o a una
persona, solo por ver una de sus temporadas, y que la esencia de lo
que son, el placer, regocijo y amor que viene con la vida puede ser
solo medida al final, cuando todas las estaciones han pasado.

Si tu te das por vencido en el invierno, habrás perdido la promesa de
la primavera, la belleza del verano y la satisfacción del otoño.

Moraleja: No dejes que el dolor de alguna estación destruya la dicha
del resto. No juzgues la vida por solo una estación difícil.

Persevera a través de las dificultades… mejores tiempos seguramente
vienen por delante

El espejo-reflexión

Un rico y avariento acudió ante un Maestro viejo y sabio en busca de consejo.

Éste lo llevó a una ventana y le dijo: «Mira a través del cristal de
esta ventana y dime
qué ves».
«Veo gente, mucha gente».

Después lo llevó ante un espejo y le preguntó: «¿Y ahora qué observas?»
«Me veo a mí mismo».

Entonces el Maestro le dijo: «Cuando te acercaste a la ventana,
miraste a través de un cristal igual al del espejo.

La diferencia es que para transformar el cristal en espejo hay que
poner detrás una delgada capa de plata, y casi siempre que hay plata
de por medio, ya no vemos a los demás sino que nos miramos a nosotros
mismos.

Medio lleno, medio vacio?

Con gran sabiduría alguien ha dicho que la vida es del color del
cristal con que la miras. Pero, de hecho, hay que recordar que somos
nosotros los que inventamos el color del cristal. Todos los días,
frente a cualquier situación, somos nosotros los que decidimos si
veremos oportunidades o problemas, si avanzaremos con valor o nos
estancaremos en el camino, si pagaremos el elevado precio de alcanzar
un sueño o simplemente renunciaremos.

Reconozco que a veces es difícil aceptar esto, porque, para ser
realistas, hay muchas situaciones que sobrepasan nuestras capacidades.
Además, existe el hecho, si se trata de trabajar con otras personas,
de que no todas se motivan por lo mismo y de la misma manera, así que
cuando se proponen tareas grupales (en la universidad, en el trabajo)
el estrés aumenta considerablemente, porque cada uno seguirá viendo
las cosas a su propia manera, dificultando el avance del grupo. ¿Acaso
eso no es razón suficiente para entender que no todo es del cristal
con que se mira? Yo pienso que no es razón suficiente, porque aunque
otros piensen de forma diferente o vean la vida de forma diferente de
la nuestra, nadie puede imponernos una manera de ver la vida, pero
nosotros sólo tenemos dos alternativas:

1) Forjamos nuestra propia percepción de la vida, o,
2) Aceptamos la percepción que tienen de la vida los demás.

No estoy diciendo que otras personas tengan una manera sombría de ver
las cosas, sin embargo, por muy buena que sea la forma en que otro ve
su propia vida, no podemos adoptar sus "técnicas" para nosotros
mismos, porque nuestra vida es singular, así como nuestra manera de
influir sobre el mundo lo es. Claro que podemos aprender de esas
grandes personas que suelen sobreponerse a todo obstáculo, claro que
ellos y ellas pueden enseñarnos grandes lecciones de vida, mas será
hasta que reconozcamos que somos los únicos responsables de nuestra
vida, que comenzaremos a vivir en verdad.

Vemos lo que queremos ver.

La realidad que debemos asumir es que cada uno ve lo que quiere ver.
Si el vaso de agua está por la mitad, yo puedo decir que está medio
lleno, pero tú, mi querido lector o lectora, puedes decir que está
medio vacío. ¿Quién tiene la razón? Sería inútil entablar una
controversia al respecto, porque ambos estamos en lo cierto, sólo que
lo vemos desde perspectivas diferentes. ¿Cuál de las dos perspectivas
es más saludable? Tal vez esta sí sea una pregunta que valga la pena,
pero de nuevo, lo que importa más es que al ver la vida, veamos la
gran misión que hemos venido a cumplir a este mundo.

Hace algún tiempo escuche la siguiente historia, la comparto para que
saques tus propias conclusiones y que esas conclusiones te ayuden a
seguir por la senda de la excelencia:

Una compañía especializada en la manufactura y comercialización de
zapatos quería expandirse, había escogido como nuevo nicho de mercado
a África, pero como no conocían el lugar enviaron a dos representantes
de ventas (los que consideraban los dos mejores), uno al norte y el
otro al sur de África. Las instrucciones eran sencillas, vivir seis
meses en el lugar, indagar sobre las posibilidades económicas,
entrevistarse con posibles asociados locales, entre otras, y
finalmente presentar un informe sobre la viabilidad de llevar zapatos
a aquel lugar.

La compañía invertiría en todos los gastos de sus delegados con la
esperanza de recibir buenas noticas. Seis meses después, en una junta
programada especialmente para recibir los informes, los altos
directivos de la compañía se reunieron. El delegado que había viajado
al sur de África estaba en el país desde hacía tres días, pero su
compañero no había vuelto del viaje, sin embargo sabían que llegaba
ese mismo día, así iniciaron la reunión hablando de las proyecciones
futuras y se le dio la oportunidad al delegado que estaba presente
para que diera su informe.

Sus palabras fueron escuetas y al punto: "No debemos ir a África, es
simplemente un riesgo que no debemos tomar. Allí todo el mundo anda
descalzo y no veo la forma de venderles zapatos; sencillamente, no les
interesan los zapatos".
Los directivos se vieron unos a otros, considerando seriamente lo que
habían escuchado, porque claro está que no enviarían a la compañía a
una situación desestabilizante. En ese momento irrumpió en la reunión
el hombre que había sido delegado para ir al norte de África. El
presidente de la junta preguntó si estaba listo para rendir su
informe. Con gran entusiasmo, aquel hombre, que aún llevaba sus
maletas de viaje, se dirigió a los asistentes de la junta y dijo:
"¡Debemos llevar nuestra compañía a África! Sin duda alguna haremos
una gran fortuna. Allí nadie lleva zapatos, así que eso nos hace más
fácil la tarea de vender. Es más, propongo que se monte una fábrica en
ese lugar, con eso bajaremos ciertos costos y recibiremos mayores
utilidades... Vine tarde, porque justo ayer, antes de subir al avión,
cerré uno de los tres convenios con los que vamos a comenzar a
trabajar en África".

Por demás está decir que la compañía llevó sus zapatos a África. La
visión de un hombre, más concretamente, la forma de ver las cosas que
tenía un solo hombre, hizo una gran diferencia entre el éxito y el
fracaso. Así sucede en todas las áreas de nuestra vida.

Ahora, al salir y enfrentar lo que el mundo trae, la pregunta que
debemos respondernos a nosotros mismos es: ¿Qué es lo que veo para mi
futuro?

Graciela E. Prepelitchi

Puedes conseguir todo lo que desees en la vida sólo conque ayudes a
otras personas a conseguir lo que desean

lunes, 26 de mayo de 2008

Lecciones de Amor


 
En mi primer día de labores como profesor adjunto de pedagogía en la Universidad entré en el aula sintiéndome preso de una terrible angustia.  Un frío silencio fue la respuesta de la clase atestada a mi tímida sonrisa y breve saludo.  Revisé un momento mis anotaciones y di inicio balbuciente a mi disertación.
 
Nadie parecía hacerme el menor caso.  En ese momento advertí la presencia en la quinta fila de una joven de porte tranquilo vestida de blanco, de piel bronceada, ojos vivaces color castaño y cabellera dorada.  Su animado semblante y sonrisa cordial me alentaron a seguir adelante.  Atenta a mi exposición ella asentía con la cabeza o con un "sí"y tomaba notas.  Proyectaba la reconfortante sensación de interés cuando yo trataba de transmitir de manera tan insegura.  Empecé a dirigirme a ella y recobré la confianza y el entusiasmo.
 
Minutos después me atreví a pasar la mirada por toda el aula.  Los demás estudiantes habían empezado a atender y tomaban notas. Aquella extraordinaria muchacha me había sacado del aprieto.  Al terminar la lección revisé la lista en busca de su nombre: se llamaba Laura.  En las siguientes semanas leí sus trabajos.  Redactaba con creatividad, sensibilidad y fino sentido del humor.  Yo había pedido a mis discípulos que pasaran a verme a mi oficina durante el semestre escolar y aguardaba con especial interés a Laura.  Deseaba decirle cómo me había salvado aquel día y alentarla a que desarrollara sus cualidades de persona considerada y perspicaz.  Pero jamás se presentó.
 
Unas cinco semanas después de iniciado el semestrese ausentó durante dos semanas.  Pregunté la causa de su ausencia a los estudiantes que se sentaban cerca de ella y me sorprendió enterarme que ni siquiera sabían su nombre.  Recordé la aguda observación de Albert Schweitzer: "Estamos todos tan juntos y sin embargo todos estamos muriendo de soledad...".
 
Fui a ver a la directora administrativa de la sección de mujeres.  En cuanto mencioné el nombre de Laura, la dama se sobresaltó y exclamó: "Oh lo siento mucho, supuse que usted estaba enterado..." Laura se había suicidado.
 
Laura tenía apenas veintidós años.  El don divino de su individualidad se había perdido para siempre.  Llamé por teléfono a sus padres.  La ternura con que su madre se refirió a ella me indicó que la habían amado, pero era obvio para mí que ella no se había sentido amada.
 
¿Qué estamos haciendo?pregunté a un colega.  Nos ocupamos demasiado en enseñar cosas.  ¿De qué sirvió haber enseñado a Laura a leer, escribir, hacer cuentas si jamás le inculcamos lo que realmente necesitaba aprender?:  No le enseñamos a vivir jubilosamente, a justipreciarse y a tener conciencia de su propia dignidad.
 
Quise ayudar a quienes necesitan sentirse amados.  Daría un curso acerca del amor.  Me pasé varios meses buscando en libros algo que pudiera servirme pero fue poco lo que hallé.  Casi todos los textos trataban el tema con un enfoque sexual o romántico.  Era escaso lo que había sobre el amor en general.  Sin embargo consideré que si yo actuaba como facilita dormis discípulos y yo podríamos enseñarnos mutuamente a aprender juntos.  Llamé al curso "Lecciones de Amor".
 
Propuse a mis alumnos que se puede aprender a amar en cualquier momento de la vida si estamos dispuestos a dedicarle el tiempola energía y la práctica necesarios.  Pocos faltaban a una sola sesión de lecciones de Amor.  Los participantes tenían que apretarse unos junto a otros a medida que llevaban consigo a sus padres, hermanos, amigos, cónyuges e incluso abuelos.  Una de las primeras cosas que intenté aclarar fue la importancia del contacto físico: "cuántos de nosotros hemos abrazado fuertemente en la última semana a alguien que no fuera el novio, la novia o a su cónyuge?".  Pocos levantaban la mano.  Una estudiante afirmó: "siempre temo que se interpreten mal mis intenciones".  La risa nerviosa que cundió me reveló que muchos compartían éste punto de vista.
 
Me siento afortunado de haber crecido en el seno de una familia en que nos abrazábamos mucho.   Yo asocio los abrazos con un genero de amor más universal.  Pero si tú temes que te interpreten mal comunícale tus sentimientos a quien estás abrazando.  Para aquellos que realmente se sientan molestos si los abrazan bastará un fuerte apretón de ambas manos para satisfacer su necesidad de caricias.
 
Iniciamos la costumbre de abrazarnos unos a otros al final de cada sesión.  Con el tiempo los abrazos se convirtieron en forma habitual de saludo en la universidad entre los alumnos de mi curso.  Jamás concluíamos una sesión sin  un plan para compartir amor.
 
Cierta ocasión decidimos expresar gratitud a nuestros padres lo cual suscitó reacciones memorables:  Para uno de los estudiantes excelente jugador del equipo de fútbol de la universidad, la tarea resultó en especial incómoda.  Sentía un gran amor pero era incapaz de expresarlo. Tuvo que armarse de gran valor y determinación para ir a la sala de su hogar hacer que su padre se pusiera de pie y darle un fuerte abrazo. Le dijo: - Te quiero papá - y lo besó.  Al hombre se le llenaron los ojos de lágrimas y musitó: Lo sé hijo. Yo también te quiero.
 
Un secreto del amor radica en percatarse que uno mismo es un ser especial que no hay en todo el mundo una persona igual a otra.   Si tuviera una varita mágica y pudiera pedirle la realización de un deseo tocaría a todo el mundo con ella y haría que cada persona dijera con convicción:  "En éste instante me agrada como soy. Y me gusta lo que puedo ser.  Soy lo máximo".
 
La búsqueda del amor ha hecho de mi vida algo maravilloso. Perocomo habría sido mi existencia de no haber conocido a Laura?. Estaría aún balbuceando mi tema ante los estudiantesajeno a los vulnerables seres humanos que se ocultan detrás de las máscaras?.  De haber aprendido a amar antesquizás le  hubiese dicho a Laura lo mucho que me había ayudado en mi primer día como maestro.  ¡Cómo quisiera que Laura estuviera hoy aquí, conmigo! la abrazaría fuerte y le diría:   "Mucha gente me ha ayudado a saber que es el amor, pero tú me diste el primer impulso. ¡Gracias, te quiero!".
 
He ahí una de las cosas en que consiste el amor:  Compartir nuestro gozo con la gente.  Pero estoy convencido que en alguna forma misteriosa, el amor que le tengo a Laura ya ha viajado hasta ella.
 
Leo Buscaglia
 
 



Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

El tapiz

 

 
Un hombre recibió una carta de su mejor amigo anunciándole que le haría llegar un hermoso tapiz, tejido con sus propias manos para ofrecerle el esfuerzo de su amistad; le decía que estaba bordado en oro, que representaba preciosas escenas de cacería, y tenía unos colores preciosos... que simbolizaban la luminosidad de la amistad que les unía a pesar de la distancia.
Al recibir el paquete, días más tarde, lo abrió de prisa y lleno de nervios por la carga emocional que para él significaba aquel detalle.
Pero inmediatamente, la decepción inundó cada uno de sus poros... Era un montón de hilos mal tejidos y nudos mal distribuidos por todas partes. Las preciosas escenas de cacería había más que verlas, imaginarlas; las hilaturas de oro sólo se adivinaban, y los colores eran un insulto al arte. Aún así, era un regalo de su mejor amigo, e intentaba valorar el esfuerzo latente en aquel símil de ¿alfombra extravagante? Le resultaba muy difícil verlo con buenos ojos.
De repente, sin darse cuenta, dio la vuelta al tapiz, posiblemente para evitar el sufrimiento a sus pensamientos. Y entonces quedo admirado por el derroche de belleza... Lo había estado mirando al revés. Ahora aparecieron los riquísimos matices de colores, las bellísimas escenas de cacería, los esplendidos encajes bordados en oro, y al mismo tiempo, el brillo de la amistad. Su amigo se había quedado corto con sus elogios... Y él con su confianza.
A veces hay que saber mirar para poder ver. No siempre debemos fiarnos de nuestros ojos porque puede haber ante nosotros un cristal, que aunque transparente, desfigure la verdadera realidad.



Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
Visitá http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration

LA MONTAÑA DONDE SE ABANDONABAN LOS ANCIANOS




La montaña donde se abandonaban los ancianos

Había una vez, hace mucho, mucho tiempo, una pequeña región montañosa dónde tenían la costumbre de abandonar a los ancianos al pie de un monte lejano. Creían que cuando se cumplían los sesenta años dejaban de ser útiles, por lo que no podían preocuparse más de ellos.

En una pequeña casa de un pueblecito perdido, había un campesino que acababa de cumplir los sesenta años. Durante todos estos años había cuidado la tierra, se había casado y había tenido un hijo. Después había enviudado y su hijo también se casó, dándole dos preciosos nietos. A su hijo le dio mucha pena, pero no podía desobedecer las estrictas órdenes que le había dado su señor. Así que se acercó a su padre y le dijo:

- Padre, los siento mucho, pero el señor de estas tierras nos ha ordenado que debemos llevar a la montaña todos los mayores de sesenta años.

- Tranquilo hijo, lo entiendo. Debes hacer lo que el señor diga -, contestó el anciano lleno de tristeza.

Así que el joven se cargó al viejo a la espalda, ya que a su padre ya le era difícil caminar por el bosque, e inició el viaje hacia las montañas. Mientras iban caminando, el joven se fijo que su padre dejaba caer pequeñas ramas que iba rompiendo. El joven creyó que quería marcar el camino para poder volver a casa pero cuando le preguntó, el anciano le dijo:

- No lo estoy haciendo para mi, hijo. Pero vamos a un lugar lejano y escondido, y sería un desastre que te desorientases y no pudieses volver. Así que he pensado que si iba dejando ramitas por el camino seguro que no te perderías.

Al oír estas palabras el joven se emocionó con la generosidad de su padre. Pero continuó caminando porqué no podía desobedecer al señor de esas tierras.

Cuando finalmente llegaron al pie de la montaña, el hijo, con el corazón hecho pedazos, dejó allí a su padre. Para volver decidió utilizar otra ruta, pero se hacía de noche y no conseguía encontrar el camino de vuelta. Así que retrocedió sobre sus pasos y cuando llegó junto a su padre le rogó que le indicara por dónde tenía que ir. Se volvió a cargar a su padre a la espalda y, siguiendo las indicaciones del anciano, empezó a cruzar el valle por el que habían venido.

Gracias a las ramitas rotas que el viejo había dejado por el camino, pudieron llegar a su casa. Toda la familia se puso muy contenta cuando vieron de nuevo al anciano. Entonces, el joven decidió esconderlo debajo los tablones del suelo de su cabaña para que nadie lo viese y no le obligasen a llevárselo otra vez.

El señor del país, que era bastante caprichoso, a veces pedía a sus súbditos que hiciesen cosas muy difíciles. Un día, reunió a todos los campesinos del pueblo y les dijo:

- Quiero que cada uno de vosotros me traiga una cuerda tejida con ceniza.

Todos los campesinos se quedaron muy preocupados. ¿Cómo podían tejer una cuerda con ceniza? ¡Era imposible! El joven campesino volvió a su casa y le pidió consejo a su padre, que continuaba escondido bajo los tablones.

- Mira -, le explicó el anciano-, lo que tienes que hacer es trenzar una cuerda apretando mucho los hilos. Luego debes quemarla hasta que solo queden cenizas.

El joven hizo lo que su padre le había aconsejado y llevó la cuerda de ceniza a su señor. Nadie más había conseguido cumplir con la difícil tarea. Así que el joven campesino recibió muchas felicitaciones y alabanzas de su señor.

Otro día, el señor volvió a convocar a los hombres de la aldea. Esta vez les ordenó a todos llevarle una concha atravesada por un hilo. El joven campesino se volvió a desesperar. ¡No sabía cómo se podía atravesar una concha! Así que, cuando llegó a casa, volvió a preguntar a su padre lo que debía hacer y éste le contestó:

- toma una caracola  y orienta su punta hacia la luz- explicó el anciano-. Después toma  un hilo y engánchale un grano de arroz. Entonces dale el grano de arroz a una hormiga y haz que camine sobre la superficie de la caracola. Así conseguirás que el hilo pase de un lado al otro de la caracola.

El hijo siguió las instrucciones de su padre y así pudo llevar la caracola ante el señor de esas tierras. El señor se quedó muy impresionado:

- Estoy orgulloso de tener gente tan inteligente como tú en mis tierras. ¿Como es que eres tan sabio? - le preguntó el señor.

El joven decidió contestarle toda la verdad:

- Veréis señor, debo ser sincero. Yo debería haber abandonado a mi padre porqué ya era mayor, pero me dio pena y no lo hice. Las tareas que nos encomendó eran tan difíciles que solo se me ocurrió preguntar a mi padre. Él me explicó como debía hacerlo y yo os he traído los resultados.

Cuando el señor escuchó toda la historia, se quedó impresionado y se dio cuenta de la sabiduría de las personas mayores. Por eso se levantó y dijo:

- Este campesino y su padre me han demostrado el valor de las personas mayores. Debemos tenerles respeto y por eso, a partir de ahora, ningún anciano deberá ser abandonado.

Y a partir de entonces les ancianos del pueblo continuaron viviendo con sus familias aunque cumplieran sesenta años, ayudándolos con la sabiduría que habían acumulado a lo largo de toda su vida.

(Cuento popular japonés)
Desconozco autor.
           
 
 
rosas


Ana L. de Rivera.


 
 







Enviado desde Correo Yahoo!
La bandeja de entrada más inteligente.
__._,_.___

La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido.

David Bohm




La configuración de tu correo: Mensajes individuales|Tradicional
Modificar la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria)
Modificar la configuración mediante el correo: Cambiar a resumen diario | Cambiar a Completo
Visita tu grupo | Condiciones de uso de Yahoo! Grupos | Cancelar suscripción

__,_._,___



Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008!
Enterate aquí http://deportes.yahoo.com

El cuadro

Un gran artista había realizado la obra de arte que él tanto había soñado y logró representar en una pintura.Terminada su obra invito a todo el mundo.Llegó el gran día de la presentación a lacual habían asistído , autoridades locales, fotógrafos, periodistas, una cantidad de personas y personajes.
Por fín el gran pintor sacó el paño que cubría el cuadro y hubo un caluroso aplauso.
Era una impresionante figura de Jesús golpeando la puerta de una casa.Jesús parecía vivo.
Con un oído junto a la puerta,él parecía querer oír si de adentro alguiénrespondía.
Hubo discursos, elogios, albanzas por tal creación, tanto realismo...
Todos admiraban aquella obra de arte.
Pero un curioso observador encontró una falla en el cuadro.
"La puerta no tenía cerradura".
Intrigado fue a preguntar al artista para ver su reacción ante su descubrimiento.
-Su puerta no tiene cerradura!-
-Cómo hará para abrirla?
-Es así.Respondió el artista.
-Esta es la puerta del corazón humano, sólo se abre por el lado de adentro.
Muchas veces Jesús golpea la puerta de nuestro corazón.Presta atención.Oye!
debemos nosotros abrir la puertapara que la luz ingrese!...





"AB ALIO EXPECTES, ALTERI QUOD FECERIS " Pluvio



Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle. Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa.
Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

Bajen el balde!

Un grupo de naúfragos andaba a la deriva en un bote descubierto en el océano Atlántico.No tenían agua y sufrían la agonía de la sed.Otra pequeña embarcación se acercó a una distancia suficiente como para que sus tripulantes pudieran poderse oír, y cuando los naúfragos pidieron agua, los recién llegados dijeron:Bajen el balde!
Esto sonaba como una broma cruel. Pero cuando repitieron varas veces la misma indicación, uno de los marineros rescatadosles grito que no se buralaran de ellos, que ya bastante tenían con su triste episodio.
A lo que, uno de los salvadores, tomó un balde y lo arrojópor la borda y recogió agua fresca, limpia y cristalina...
Durante varios días habían estado navegando en agua dulce sin saberlo.No había tierraa la vista pero se hallaban frente al estuario del Amazonas, río cuyo agua dulce penetra muchos kilómetros en el mar.
Moraleja:
El ser humanoagota su vida en la búsqueda de cosas externas, cuando la misma reposa en el descubriento de lo interno.
Muy a menudo pensamos que nuestra salvación o la realización personal está a una mayor o menor distancia adelante de donde estamos , cuando en realidad está aquí mismo, en este preciso instante, recuerda:Baja tu balde ahora!!!
Autor:Emmet Fox
libro:Dale valor a tu vida



Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle. Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa.
Visitá www.tuprimeratarjeta.com.ar

No apresures a la gallina

Un niño de la ciudad pasaba sus vacaciones en la granja de sus abuelos.
En la finca el abuelole enseño una gallina echada sobre un nido lleno de huevos, y le dijo que un día salfría un pollito de cada huevo que la gallina estaba cuidando y dandole su calor y tiempo.
Al niño le encantó esa fabulosa idea, y cada mañana se acercaba al nido, esperando que ocurriera el milagro.
Pasaban los días y nada sucedía.Los huevos se veían exactamente igual que antes.Ni el menor cambio se manifestaba en la apariencia de las cosas.Poco a poco, la fe del niño se fue desvaneciendo.Por último, un día desechó sus esperanzas, y se dijo amargamente que le había engañado su abuelo, que era imposible que salieran pollitos de los huevos, que todo había sido una fantasía de su abuelo para entretenerlo.
Sin embargo, al día siguiente, por la fuerza de la costumbre se aproximó como siempre al nido, y cúal no sería su alegría al ver a un grupo de hermosos pollitos asomar entre las plumas de mamá gallina!!!.
Desde luego, durante todo el tiempo habían estado ocurriendoo cambios maravillosos bajo las cáscaras de los huevos, pero ninguno de los cambios se manifestó hasta el último momento, cuando los pollitos emergieron de repente, luego de un determinado tiempo de gestación y espera,los cuales eran perfectos, completos y maravillosos.
Algunas de nuestras mayores demostraciónes se nos presentan de la misma manera.Durante un tiempo largo no se ve ningún cambio en lo externo, pero si mantenemos la fortaleza de nuestra fé a pesar de las apariencias, los hechos y los cambios se darán en el momento justo.
"Dale el tiempo necesario a tus pedidos, para que incuben bien".Mantén la fé en Dios, el cual es como la mamá gallina, siempre haciendo el mayor trabajo con mucho convencimiento de que ya es un hecho.

Autor:Emmet Fox
Libro:Dale Valor a tu vida

miércoles, 21 de mayo de 2008

ROSSINI NO PERDIO EL SUEÑO

Hay una encantadora historia que se cuenta de Rossini, el
famoso compositor. Parece que la primera vez que se montó su ópera El
Barbero de Sevilla, fue malamente recibida. La caída del telón fue
seguida de innumerables silbidos y abucheos. Ninguno de los presentes
jamás había visto algo similar. La prima donna estaba histérica. El
galán hablaba oscuramente de suicidio. Fueron a buscar al compositor,
pero no aparecía por ningún lado.
"Lo peor ha ocurrido", gimió el aturdido empresario. "El
maestro se ha destruido a sí mismo." Todos en masa corrieron a la casa
de Rossini, y lo encontraron en su cama durmiendo a pierna suelta. Le
despertaron a punta de gritos: "Maestro, ¿está usted bien?" Rossini
contestó: "Estaba durmiendo muy plácidamente antes de que me
despertaran." Le ripostaron: "Pero, ¡Pero la ópera! ¡El fiasco!"
Rossini replicó: "Evidentemente El Barbero no era lo
suficientemente bueno, así que tengo que componer algo mejor, eso es
todo. Pero discutamos eso en la mañana. Ahora, por favor déjenme
dormir". Y volvió a cerrar los ojos.
Como todo el mundo sabe, El Barbero resultó ser un éxito
rotundo, y no ha dejado de presentarse durante los pasados cien años.
Aquí podemos ver que Rossini era un gran filósofo, tanto como
un gran compositor. Sin saberlo, estaba practicando el Nuevo
Pensamiento. Esta historia es un ejemplo perfecto de como deberíamos
encarar el fracaso aparente y las dificultades a fin de comvertirlas
en éxito.

LA CIUDAD DE LOS POZOS

Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás
ciudades del planeta.
Esta ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes...pero pozos al fin.
Los pozos se diferenciaban entre sí, no solo por el lugar en el que
estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los
conectaba con el exterior). Había pozos pudientes y ostentosos con
brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo
y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que
se abrían en la tierra.
La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a
brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del
poblado.
Un día llegó a la ciudad una "moda" que seguramente había nacido en
algún pueblito humano: La nueva idea señalaba que todo ser viviente
que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo
importante no es lo superficial sino el contenido.
Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se
llenaban de cosas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más
prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos.
Algunos más optaron por el arte y fueron llenándose de pinturas,
pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los
intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de
revistas especializadas.
Pasó el tiempo.
La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron
incorporar nada más.
Los pozos no eran todos iguales así que, si bien algunos se
conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir
metiendo cosas en su interior...
Alguno de ellos fue el primero: en lugar de apretar el contenido, se
le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose.
No paso mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los
pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder
hacer más espacio en su interior.
Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus
camaradas ensanchándose desmedidamente. El pensó que si seguían
hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada
uno perdería su identidad...
Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar
su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo.
Hacerse más hondo en lugar de más ancho.
Pronto se dio cuenta que todo lo que tenia dentro de él le
imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo
debía vaciarse de todo contenido...
Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había
otra posibilidad, lo hizo.
Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse profundo, mientras los
demás se apoderaban de las cosas de las que él se había deshecho...
Un día , sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una
sorpresa: adentro, muy adentro , y muy en el fondo encontró agua!!!.
Nunca antes otro pozo había encontrado agua...
El pozo supero la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo,
humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando
agua hacia fuera.
La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho
era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo,
revitalizada por el agua, empezó a despertar.
Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en
flores, y en troquitos endebles que se volvieron árboles después...
La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron
a llamar "El Vergel".
Todos le preguntaban cómo había conseguido el milagro. -Ningún
milagro- contestaba el Vergel- hay que buscar en el interior, hacia lo
profundo... Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero
desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo
debían vaciarse.
Siguieron ensanchándose cada vez más para llenarse de más y más cosas...
En la otra punta de la ciudad, otro pozo, decidió correr también el
riesgo del vacío...
Y también empezó a profundizar...
Y también llegó al agua...
Y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...
-¿Qué harás cuando se termine el agua?- le preguntaban. -No sé lo que
pasará- contestaba- Pero, por ahora, cuánto más agua saco, más agua
hay. Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento.
Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el
agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma...Que
el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad
del otro.
Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida. No sólo
podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos
los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto
punto de contacto:
La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí, aquellos que
tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de
su ser lo que tienen para dar...

Recuerda

Cuando el cielo está gris…
Acuérdate cuando lo viste profundamente azul.
Cuando sientas frío…
Piensa en un sol radiante que ya te ha calentado.
Cuando sufras una temporal derrota…
Acuérdate de tus triunfos y de tus logros.
Cuando necesites amor…
Revive tus experiencias de afecto y ternura.
Acuérdate de lo que has vivido
y de lo que has dado con alegría.
Recuerda los regalos que te han hecho,
los besos que te han dado,
los paisajes que has disfrutado
y las risas que de ti han emanado.
Si esto has tenido…
Lo podrás volver a tener y lo que has logrado,
lo podrás volver a ganar.
Alégrate por lo bueno que tienes y por lo de los demás;
desecha los recuerdos tristes y dolorosos,
no te lastimes más.
Piensa en lo bueno, en lo amable,
en lo bello y en la verdad.
Recorre tu vida y detente en donde haya bellos recuerdos
y emociones sanas y vívelas otra vez.
Visualiza aquél atardecer que te emocionó.
Revive ésa caricia espontánea que se te dio…
Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido,
piensa y vive el bien.
Allí en tu mente están guardadas todas las imágenes…
Y sólo tú decides cuáles has de volver a mirar

LA HISTORIA DE...La voz interior.

¿Han visto alguna vez a los salmones, saltando río arriba? Realizan un
viaje contra corriente increíble, que todavía no es demasiado
comprendido por los científicos.

El Salmón nace en el río y permanece en agua dulce mientras es pequeño.

Cuando llega su juventud, baja hasta el mar, donde vive y llega a su madurez.

Cuando se acerca la época de la reproducción,
emprende el camino de vuelta, volviendo exactamente al lugar donde nació.

Es un viaje muy duro. Centenares de kilómetros,
llenos de dificultades, de rápidos y cascadas.

Tiene que liberarse de las plantas acuáticas que lo tratan de retener
¡Y si solo fuera eso!
Lo peor es que el salmón se encuentra en el río a muchos peces,
compañeros, que se dejan arrastrar por la corriente y que le dicen:
Ven con nosotros.
En el mar se está muy bien.
¿Qué quieres hacer allá arriba?
Y otros le gritan: -¡No subas mas arriba: hay peces que te atacan! Y
así es. Mirando hacia delante, el salmón puede ver, como hay salmones
heridos, por las mordeduras de otros depredadores acuáticos.

Entonces comienza a dudar y piensa: -No puedo más.
Me quedaré a descansar un rato allá, donde parece que el agua se
remansa. Ya continuaré cuando haya recuperado las fuerzas.

Pero, al mismo tiempo, escucha una voz interior que le empuja:
-Salmón, ¡No te dejes llevar por lo comodidad, cumple tu designio!
¡continua tu viaje con los compañeros que luchan a tu lado!
O sigues río arriba, o la corriente te arrastrara hacia abajo.
No hay otra alternativa: -¡O río arriba o hacia el mar!

Parece que los salmones no comen nada, una vez que han comenzado su
ascensión río arriba. Solo el instinto les da fuerzas para luchar
contra corriente.
No todos llegan a la meta: muchos mueren exhaustos durante su titánico viaje.
Pero al llegar al lugar de su nacimiento, las hembras ponen los huevos
y los machos los fertilizan.
Ya pueden, agotados, morir: ellos si que han sido fecundos.

Nadar en contra corriente en la vida puede ser difícil, pero es el
precio de la verdadera fecundidad, cuando cumples con tu designio.
- ¿Qué experiencias de tu vida, avalan esta afirmación?
- ¿Qué voces desde el exterior, te están tentando ahora para que no luches?
- ¿Cuándo y cómo, has escuchado la voz de tu interior, que te invitaba
a seguir adelante?

Solo somos auténticamente fecundos si somos capaces de oírnos a
nosotros mismos, como el salmón.

QUIEN ES MAS TONTO?

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se
divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca
inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas.
Diariamente algunos hombres llamaban al tontito al bar donde se
reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande
de $ 0,50 centavos y otra de menor tamaño, pero de $ 1.00 peso. Él
siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de
risas para todos.
Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente
hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido
que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió:
- Lo sé, no soy tan tonto, vale la mitad menos, pero el día que escoja
la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.
Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se
pueden sacar varias conclusiones:
- La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es.
- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia?
- La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente
de ingresos.
Pero la conclusión más interesante es: podemos estar bien, aun cuando
los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo
que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa
de sí mismo.
"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto, delante
de un tonto que aparenta ser inteligente"

Anónimo

Enamorarse de un gran hombre

Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres
que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque
muchas veces caemos por debilidad.
Un día, mi hermana lloraba en su habitación...
Con mucha nostalgia, observé que mi padre se le acercó...
y le preguntó el motivo de su tristeza... los escuché hablando por
horas, pero hubo una frase tan especial que dijo mi padre esa
tarde, que hasta el día de hoy, 8 años más tarde..., la recuerdo
cada mañana y me llena de fuerza...
Mi padre acariciándole el rostro, le dijo: "Hija mía,
enamórate de un Gran Hombre y no volverás a llorar"...
Me pregunte tantas veces, cuál era la fórmula exacta para
llegar a ser ese gran hombre y no dejarme vencer por las
pequeñeces...
Conforme pasan los años... descubrimos que si tan solo
todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes
de alma y grandes de corazón... ¡El mundo sería
completamente
distinto!
Aprendí que un Gran Hombre... no es aquel que compra todo
lo que desea, pues habemos tantos que hemos comprado hasta el
cariño y el respeto de quienes nos rodean...
Mi padre le decía...
"No busques a un hombre que solo hable de sí mismo, sin
preocuparse por ti... Ni a aquel que se pase las horas halagando
sus propios logros... No te aferres a un hombre que te critique y
te diga lo mal que te ves... o lo mucho que deberías cambiar...
¿Para qué quieres a un hombre que te abandonará si no
cambias, por
un cabello más claro?, ¿Por unos ojos de otro color? ¿o por un
cuerpo más esbelto?... si no supo admirar la verdadera belleza que
hay en ti."
Cuantas veces me dejé llevar por la superficialidad de las
cosas..., haciendo a un lado a quienes realmente me entregaban su
sinceridad e integridad... Me costó trabajo comprender! que un GRAN
HOMBRE no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero,
casa, carro, ni el que vive rodeado de mujeres, ni mucho menos el
más guapo... Un verdadero y gran hombre... es aquel ser humano
lleno de transparencia, que no oculta sus verdaderos sentimientos
ni se refugia en vicios y
cortinas de humo, es el que abre su
corazón sin rechazar la realidad, es quien admira a una mujer por
sus cimientos morales y grandeza
interior... Un Gran Hombre, es que
el camina de frente, sin bajar la mirada, es aquel que no miente y
sabe llorar su dolor...
Hoy mi hermana esta felizmente casada, y ese Gran Hombre
con quien se caso... no era ni el más popular, ni el más
perseguido, ni el más solicitado, ni mucho menos el más
adinerado... Ese Gran Hombre es quien simplemente nunca la hizo
llorar..., es quien la hace sonreír por lo mucho que han logrado
juntos, por todos sus recuerdos, por cada alegría que comparten y
por esos tres hijos que llenan sus vidas... ¡Ese Gran Hombre!, ama
tanto a mi hermana que no se cansa de besar sus manos, y mucho
menos sus labios... La quiere por quien ella es... y por lo que son
cuando están juntos...
Lo envío a mis "amigos"... para que hagan crecer a ese
GRAN HOMBRE que llevan dentro... y a mis "amigas" para que sepan
elegir a un GRAN HOMBRE.

Bondad

Gandhi tenía una bondad increíble. Uno de sus discípulos sentía
envidia y quería matarlo. El maestro estaba paseando por un camino
solitario y desde la cima de una colina, el homicida deslizó una
piedra que rodó por la ladera.

Pero la piedra se trabó con un árbol y se detuvo antes de dar en el blanco.

Mahatma reconoció a su agresor pero no dijo nada y no lo contó a nadie.

Días después, se cruzaron los dos hombres y Gandhi lo saludó con
alegría y respeto. El hombre le preguntó muy sorprendido si no estaba
enojado con él. Gandhi le respondió que no.

¿Puedes decirme por qué no le has dicho a nadie y cómo has hecho para
no enojarte conmigo?.

Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que estaba
allí cuando me fue arrojada.

El agresor fue uno de los más fervientes defensores del Mahatma
durante toda su vida. Tiempo después contó a sus amigos esta historia
y relató otra anécdota que describía su temperamento.

Cuando le preguntaban cómo hacía para no reaccionar a las agresiones y
a las presiones; un día reunió a un grupo de seguidores y los llevó a
un cementerio. Les pidió que gritaran insultos con todas sus fuerzas.
Luego de hacerlo, les dijo que gritaran halagos. En el medio de ese
campo los hombres parecían un grupo de locos.

Luego se sentaron y les dijo que era necesario aprender de los
muertos. Como ellos había que ser indiferentes a los insultos y
también a los elogios. De esa indiferencia podía florecer la bondad.

SIN MENTIR

Una señora regresaba de Suiza a bordo de un avión y a su lado iba
sentado un cura. De pronto, volviéndose hacia el cura, la señora le
dijo:
Padre, ¿puedo pedirle un favor?

Sí, hija mía, ¿qué quieres?

Mire, compré un depilador eléctrico súper sofisticado y muy caro y
tengo miedo de que supere mi límite en la aduana. ¿Podría usted
esconderlo debajo de su sotana?

Sí, mi querida, puedo, solamente debo advertirte que yo no sé mentir

Y pensando ¡Ay, ojalá que nadie le pregunte nada al cura!, la señora le dijo:
Está bien, Padre, gracias por su ayuda.

Y le dio el depilador.

Ya en el aeropuerto de destino, el inspector de la aduana le preguntó
al cura ¿Algo a declarar, Padre?

El cura respondió:
De la cabeza a la cintura, nada a declarar, hijo mío

Medio extrañado, el inspector le preguntó:
Y de la cintura para abajo, ¿qué tiene?

Allí abajo tengo un instrumento para mujeres que nunca fue usado

Y el inspector, soltando una carcajada, dijo:
¡El que sigue, por favor!

La cualidad de dar

Érase una vez una sabia mujer que mientras viajaba por las montañas,
se encontró un hermoso diamante en un riachuelo.

Al día siguiente se cruzó en el camino con otro viajero y al saber que
estaba hambriento, le ofreció parte de la comida que traía con ella.
Al abrir su bolsa para sacar los alimentos, el hombre vio la piedra
preciosa en el fondo de la bolsa, y quedó maravillado. Entonces el
viajero le pidió el diamante a la mujer y ésta, sin dudarlo, lo sacó
de su bolsa y se lo dio.

El hombre se fue dichoso por su increíble suerte, ya que sabía que el
valor de la piedra era lo suficientemente alto como para vivir sin
apuros durante el resto de su vida. Pero días más tarde, después de
haber buscado a la mujer, la encontró, le devolvió la joya, y le dijo:

-He estado pensando... soy consciente del valor de esta piedra que
quiero devolverle, pero espero que a cambio usted me dé algo aun más
valioso.

Y después de un silencio, continuó:

-Déme esa cualidad que le permitió regalarme este tesoro con
generosidad y desprendimiento.

La mayor satisfacción del ser humano es saber que está aportando algo
constructivo a la vida de otras personas.

Quiero que sepas...

Quiero que sepas, que encontrarás muchos seres que yo aquí te presento
en forma de animales; pues ellos actúan iguales:

En esta selva de asfalto, te encontrarás seres falsos, como lo es el
cocodrilo; que llora mientras te devora...

Encontrarás a pericos, que hablan y hablan; sin pensar en lo que
dicen, mas nunca cierran el pico...

Encontrarás tiburones, astutos y despreciables; que si no te pones
listo, con todo y ropa te comen...

Encontrarás muchas ratas, que cuando tienes buen queso, te idolatran;
y cuando ya nada tienes, te muerden y te maltratan, y huyen muy lejos
de ti dando velocidad a sus patas...

Encontrarás a otros seres que son como reptiles, que se arrastran por
el suelo aunque los pisen; pero cuando te descuidas, te muerden con
gran fiereza y te dejan cicatrices...

Encontrarás a otros seres que son como el pavo real; se sienten muy
importantes y duchos en lo cultural; y no saben ni siquiera dar a la
gente un lugar y a todos los considera gente grosera y vulgar...

Y así seguirás encontrando animales con cara de gente; pero en algún
momento de tu vida encontrarás amores, amigos, gente buena y sincera
que te abrirán su corazón y harán por ti lo que puedan. A esos seres
hijo mío, nunca los pierdas de vista y no pierdas su amistad; es
gente de calidad, sincera y sin rencores...

Autor Desconocido

Historia de gatitos

Un gato grande vio cómo un gatito pequeño trataba de pescarse la cola
y le preguntó:
- ¿Por qué tratas de pescarte la cola en esa forma?.

El gatito dijo:
- He aprendido que lo mejor para un gato es la felicidad, y que la
felicidad es mi cola. Y por eso la persigo y trato de pescármela; y
cuando la pesque habré logrado la felicidad.

El gato viejo le dijo:
- Hijo mío, yo también le he prestado atención a los problemas del
universo, yo también he pensado que mi cola era la felicidad. Pero, me
he dado cuenta que cuando la persigo se me escapa y cuando voy
haciendo lo que tengo que hacer ella viene detrás mío por donde quiera
que yo vaya.......

Autor desconocido

Sabiduría Indígena

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus
nietos acerca de la vida. El les dijo:

Una gran pelea está ocurriendo dentro de mi... es entre dos lobos.

Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor,
avaricia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras,
orgullo, egolatría, competencia, superioridad.

El otro es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad,
dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad,
compasión, y fe.

Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes, y dentro de todos
los seres de la tierra."

Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:

- "Y cuál de los lobos crees que ganará?"

- El viejo cacique respondió, simplemente ... - "El que alimentes".

Los pavos no vuelan!

Un paisano encontró en Catamarca un huevo muy grande.

Nunca había visto nada igual. Y decidió llevarlo a su casa.

-¿Será de un avestruz? -preguntó a su mujer.

-No. Es demasiado abultado -dijo el abuelo.

-¿Y si lo rompemos? -propuso el ahijado.

-Es una lástima. Perderíamos una hermosa curiosidad -respondió
cuidadosa la abuela.

-Ante la duda, lo voy a colocar debajo de la pava que está empollando
huevos. Tal vez con el tiempo nazca algo- afirmó el paisano, y así
lo hizo.

Cuenta la historia que a los quince días nació un pavito oscuro,
grande, nervioso, que con mucha avidez comió todo el alimento que
encontró a su alrededor.

Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo entusiasta: -Bueno,
ahora vamos a volar.

La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de su flamante cría
y le explicó: -Mira, los pavos no vuelan. Te sienta mal comer
deprisa.

Entonces trataron de que el pequeño comiera más despacio, el mejor
alimento y en la medida justa. El pavito terminaba su almuerzo o
cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos: -Vamos,
muchachos ¡a volar!

Todos los pavos le explicaban entonces otra vez: -Los pavos no
vuelan. A ti te sienta mal la comida. El pavito empezó a hablar más
de comer y menos de volar. Y creció y murió en la pavada general:
¡pero era un cóndor! Había nacido para volar hasta los 7,000 metros.
¡Pero nadie volaba..!

El riesgo de morir en la pavada general es muy grande. ¡Como nadie
vuela! Muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra y otras
están cerradas porque nadie las abre. El miedo al hondazo es
terrible. La verdadera protección está en las alturas.

Especialmente cuando hay hambre de elevación y buenas alas.

La Mariposa

Un hombre encontró un capullo y lo llevó a casa, de manera de observar
como emergía la mariposa del capullo.

Un día algo pequeño apareció. El hombre se sentó y observó por algunas
horas como la mariposa luchaba forzando su cuerpo a través de la
pequeña apertura del capullo.

Parecía que no había ningún progreso. Era como si la mariposa no podía
salir. Estaba atascada.

El hombre en su bondad decidió ayudar a la mariposa. Tomó unas tijeras
y cortó lo que faltaba para que saliera el pequeño cuerpo de la
mariposa. Y así fue, la mariposa salió fácilmente.

Pero su cuerpo era pequeño y retorcido, y sus alas estaban arrugadas.
El hombre continuó observándola en espera de que en cualquier momento
la mariposa estirara las alas. Paro nada pasaba. De hecho la mariposa
pasó el resto de su vida arrastrándose en su retorcido cuerpo, sin
poder volar.

Lo que el hombre no entendió, a pesar de que lo hizo movido por su
corazón y urgencia, es que el pequeño capullo y la lucha requerida
para salir del pequeño agujero era la manera en que Dios inyectaba
fluidos desde su cuerpo hacia las alas, de manera que se fortaleciera,
para alistarla para volar y tomar la libertad. Libertad y vuelo sólo
vendrían después de la lucha.

Privando a la mariposa de la lucha, el hombre la privó de su salud y libertad.

Algunas veces luchas y aflicciones, son exactamente lo que necesitamos
en nuestras vidas. Si se nos permite ir por nuestra vida sin
obstáculos podría lisiarnos de por vida. No seríamos tan fuertes como
lo hemos sido hasta ahora.

Arreglar al Mundo

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo,
estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba sus
días en su laboratorio en busca de respuesta para sus dudas.


Cierto día, su hijo de seis años invadió su santuario decidido a
ayudarlo a trabajar, el científico, nervioso por la interrupción, le
pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible
sacarlo, el padre pensó en algo que pudiera entretenerlo.
De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el
mundo, justo lo que precisaba.
Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un
rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: "como te gustan los
rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin
la ayuda de nadie."

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa,
pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo
llamada calmadamente. "Papá, Papá, ya hice todo, conseguí terminarlo".
Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible
que a su edad, haya conseguido componer un mapa que jamás había visto
antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones,
con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.

Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían
sido colocados en sus debidos lugares.
¿Cómo era posible?, Cómo el niño había sido capaz?

–"Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, cómo lo lograste?"
–"Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de
la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura del
hombre. Así, que di vuelta a los recortes, y comencé a recomponer al
hombre, que sí sabía como era."
"Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que
había arreglado al mundo."
Por Gabriel García Márquez

La rana y la falta de humildad

Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima frío del
invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero el
problema era que la rana no sabía volar. "Déjenmelo a mí -dijo la
rana-. Tengo un cerebro espléndido". Luego pidió a dos gansos que la
ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un
extremo. La rana pensaba agarrarse a la caña por la boca.

A su debido tiempo, los gansos y la rana comenzaron su travesía.
Al poco rato pasaron por una pequeña ciudad, y los habitantes de allí
salieron para ver el inusitado espectáculo. Alguien preguntó: "¿A
quién se le ocurrió tan brillante idea?" Esto hizo que la rana se
sintiera tan orgullosa y con tal sentido de importancia, que exclamó:
"¡A MI!" . Su orgullo fue su ruina, porque al momento en que abrió la
boca, se soltó de la caña, cayó al vacío, y murió.

martes, 20 de mayo de 2008

EL JARRON, LA ROSA Y LA VIDA

Cierto día en un monasterio Budista, se encontraron con la muerte de
uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un substituto.

El Gran Maestro convoco a todos los discípulos para determinar quien
seria el nuevo centinela.
El Maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo:

-"Asumirá el puesto el primer monje que resuelva el problema que voy a
presentar."

Entonces coloco una magnifica mesita en el centro de la enorme sala en
que estaban reunidos y encima de esta, coloco un jarrón de porcelana
muy raro con una rosa amarilla de extraordinaria belleza en el y dijo
así:
-"!Aquí esta el problema! "

Todos quedaron asombrados mirando aquella escena; un jarrón de extremo
valor y belleza, con una maravillosa flor en el centro. ¿Que
representaría?, ¿Que hacer?, ¿Cual es el enigma?

En ese instante, uno de los discípulos saco una espada, miro al Gran
Maestro, y a todos sus compañeros, se dirigió al centro de la sala y
... ZAZ!!! ... destruyo todo de un solo golpe.
Tan pronto el discípulo retorno a su lugar, el Gran Maestro dijo:
-"Usted será el nuevo guardián del Castillo".


Moraleja de la Historia:

No importa cual sea el problema, ni que sea algo lindísimo, si ves un
problema, precisa ser eliminado, terminado, concluido.
Un problema es un problema, no importa que se trate de una mujer
sensacional, o de un hombre maravilloso o de un gran amor que se
acabo, por más lindo que sea o haya sido, si no existiera mas sentido
para el en tu vida, tiene que ser suprimido porque corres el riesgo de
permanecer con el, el resto de tu vida.

Muchas personas cargan la vida entera el peso de cosas que fueron
importantes en el pasado, y que hoy solamente ocupan un espacio inútil
en sus corazones y mentes, espacio que es indispensable para recrear
la vida, sobre todo si el problema es algún sentimiento de rencor o
reproche, que aunque en algún momento de tu vida te haya hecho mucho
daño, eso solo forma parte de un pasado.

Existe un proverbio Chino que dice:

"Para poder beber vino, es necesario primero tirar el te".

Limpia tu vida, comienza por las gavetas, armarios, hasta llegar a eso
que ya no hacen mas sentido y que están ocupando espacio y que muchas
veces lejos de ayudarte te hiere y te impide tomar un curso diferente
en tu vida.

El pasado sirve como lección, como experiencia, como referencia. El
pasado sirve para ser recordado y no para ser revivido.

¡Usa las experiencias del pasado en el presente para construir tu
nuevo Hoy, y necesariamente en este orden!

lunes, 19 de mayo de 2008

El Poder de La Actitud

El Poder de La Actitud
Luis Siempre estaba de buen humor y siempre tenia algo positivo que
decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, él respondía: "Si
pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Era un gerente único porque tenia varias meseras que lo habían seguido
de restaurante en restaurante. La razón por la que las meseras seguían
a Luis era por su actitud. Él era un motivador natural: Si un empleado
tenia un mal día, Luis estaba ahí para decirle al empleado como ver el
lado positivo de la situación.

Ver este estilo realmente me causo curiosidad, así que un día fui a
buscar a Luis y le pregunte: "No lo entiendo... no es posible ser una
persona positiva todo el tiempo, ¿cómo lo haces?" Luis respondió:
"Cada mañana me despierto y me digo a mí mismo, Luis, tienes dos
opciones hoy: Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger
estar de malhumor. Escojo estar de buen humor". "Cada vez que sucede
algo malo puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello.
Escojo aprender de ello". "Cada vez que alguien viene a mí para
quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de
la vida. Escojo enseñarle el lado positivo de la vida".

"Si claro pero no es tan fácil (proteste)". "Si lo es", dijo Luis.
"Todo en La vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás,
cada situación es una elección. Tu eliges como reaccionas a cada
situación, tu eliges como la gente afectara tu estado de animo, tu
eliges estar de buen humor o mal humor". En resumen: "TU ELIGES COMO
VIVIR LA VIDA".

Reflexione en lo que Luis me dijo. Poco tiempo después, deje la
Industria de restaurantes para iniciar mi propio negocio. Perdimos
contacto, pero con frecuencia pensaba en Luis cuando tenia que hacer
una elección en la vida en vez de reaccionar a ella.

Varios años mas tarde, me entere que Luis hizo algo que nunca debe hacerse

en un negocio de restaurante: Dejo la puerta de atrás abierta una
mañana y fue asaltado por 3 ladrones armados. Mientras trataba de
abrir la caja fuerte, su mano temblando por el nerviosismo, resbalo de
la perilla de combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le
dispararon.

Con mucha suerte, Luis fue encontrado relativamente pronto y llevado
de emergencia a una clínica. Después de 18 horas de cirugía y semanas
de terapia intensiva, Luis fue dado de alta aun con fragmentos de bala
en su cuerpo.

Me encontré con Luis seis meses después del accidente y cuando le
pregunte como estaba, me respondió: "Si pudiera estar mejor, tendría
un gemelo". Le pregunté que paso por su mente en el momento del
asalto. Contesto: "Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber
cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso
recordé que tenia 2 opciones. Podía elegir vivir o podía elegir morir.
Elegí vivir".

"¿No, sentiste miedo?", le pregunté. Luis continuo - "Los médicos
fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero
cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones de las caras de
los médicos y enfermeras, realmente me asuste... podía leer en sus
ojos: es hombre muerto. Supe entonces que debía tomar una decisión."
"¿Que hiciste?", pregunté. "Bueno... uno de los médicos me preguntó si
era alérgico a algo y respirando profundo grite: "Sí, a las balas".
Mientras reían les dije: "Estoy escogiendo vivir... opérenme como si
estuviera vivo, no muerto".

Luis vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su
asombrosa actitud. Aprendí de que cada día tenemos la elección de
vivir plenamente. La ACTITUD, al final, define el horizonte.

Recuerda: "Solo se frustran aquellos que dejan de ver la parte
positiva de sus resultados".

1 Tesalonicenses 5:16
Estad siempre gozosos.
Salmos 16:11
Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de
gozo; Delicias a tu diestra para siempre.
Isaías 65:18
Más os gozaréis y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he
creado; porque he aquí que yo traigo alegría y gozo